¡Aprende el alfabeto ruso en un día! Sí, se puede, y en este artículo te explico cómo. Tras leerlo entenderás por qué llevamos tanto tiempo sin publicar nada... hemos estado trabajando a tope con nuestra primera app de aprendizaje de idiomas: Aprende el alfabeto ruso en un día.
Además, te voy a contar cómo apareció el alfabeto cirílico, por qué... ¡y curiosidades!
¿Sabes por qué? Porque yo soy hispanohablante y comencé a estudiar ruso con 22 años. No lo hablo desde la infancia, ni nada de eso.
Y sé lo difícil que resulta empezar a estudiar. Al principio parece que lo más difícil del ruso son las letras, pero ¿sabes qué he aprendido? Que el alfabeto es lo de menos. Requiere un poco de entrenamiento y, una vez que te habitúas a él, ya ni le prestas atención.
Con esta idea en mente, hemos creado nuestra primera aplicación para smartphones (por ahora, solo para Android, sorry ).
¿Qué aporta esta app que no pueda hacer por mi cuenta?
Lectura en voz alta de todas las palabras
Te pondré un ejemplo muy sencillo.
De hecho, puedes ir a cualquier libreria y comprobarlo tú mismo.
¿Sabes cómo transliteran la letra ж en castellano?
ZH. La representación con la combinación de letras zh.
Un ejemplo que te sonará es el título de la obra de Borís Pasternak, "Doctor Zhivago".
¿Sabes qué sonido representan las letras zh? ¿No? De hecho, ni tú ni nadie. Es por esa razón que todo el mundo habla de "Doctor Civago", cuando no es así como se pronuncia.
El problema está en que el sonido ж no existe en español, de manera que no hay manera alguna de representarlo de manera comprensible. Por esta razón, cuando empiezas a aprender ruso, necesitas a alguien que te explique cómo se pronuncian las letras.
Живаго se pronuncia así:
¿Se pronuncia como pensabas? Pues, con el fin de que aprendas, nuestra app te permite aprender a leer el alfabeto ruso, desde el primer momento, y con la opción de oír cómo se pronuncian todas las palabras. Y lo bueno es que tendrás a tu disposición 1135 palabras y 206 frases de la vida cotidiana, estas últimas con traducción.
Lo cual nos lleva al siguiente punto:
Aprender es automatizar, no memorizar
Como ya te he hablado en otras ocasiones (y este es un buen momento para recomendarte que le eches un vistazo a mi artículo sobre cómo no aprender los casos en ruso), lo importante en un idioma es que automatices lo que sabes.
Y esto se consigue solo con la práctica.
Es decir, que es como ir al gimnasio: de nada te sirve aprenderte de memoria los movimientos, si no los realizas bien. O como aprender mecanografía: el secreto no está en que tú sepas dónde están las letras, sino en desarrollar la memoria muscular que te permita escribir sin pensar dónde tienes que poner cada dedo. ¿Te imaginas ser capaz de aprender a nadar leyendo un libro, sin meterte en el agua?
Con el alfabeto ruso pasa lo mismo: no puedes pararte a pensar en cada letra, ni de nada sirve que te den una lista de letras con su transcripción fonética. Tienes que practicar palabras y frases hasta que las letras se resulten transparentes; como si vieras un texto en alfabeto latino (lo cual es un objetivo alcanzable).
Para ayudarte, encontrarás al final de cada paso una frase de motivación, ¡para que te ayude a mantener las ganas de aprender!
La app se llama "Aprende el alfabeto ruso en un día", y no "aprende ruso en un día", por una razón
Aquí quiero dejarte una cosa muy clara.
Esta app no pretende ayudarte a aprender ruso, así, del todo. No vas a terminar el curso de la app hablando ruso como un nativo.
Hemos diseñado esta app para que te centres en una sola actividad: aprender el alfabeto ruso. Es por esta razón que no verás traducciones de las palabras que leas, solo de las frases que aparecen en el último mazo (y que te serán muy útiles).
Lo que no queremos es que saturarte de información, asustarte y que le tengas miedo al ruso. Intenta leer las palabras en voz alta, y no temas en escucharlas las veces que haga falta, para mejorar la pronunciación. Cuando termines la app, te aseguro que te sentirás mucho más seguro cuando tengas delante un texto en ruso.
Bonus: consejos para el aprendizaje de idiomas
Esta app también te aporta algo muy interesante: un consejo diario sobre aprendizaje de idiomas (si por alguna razón no los necesitas, puedes desactivarlos en la sección "Progreso"). Son cerca de un centenar de consejos que te ayudarán no solo a aprender ruso, sino cualquier idioma que quieras aprender.
Esperamos que os gusten y os resulten útiles ☺
¿Quieres aprender ruso? ¡Aprende el alfabeto ruso en un día! https://play.google.com/store/apps/details?id=es.javautodidacta.learncyrillic #hackeandoidiomas
Compartir
Aprende el alfabeto ruso - 33 letras, en 25 pasos
Esta es nuestra primera app orientada a la enseñanza de una faceta concreta de una lengua. Esta va a ser la primera de muchas, y estamos planeando otras apps destinadas al aprendizaje de inglés, francés, italiano y ruso.
Nos espera un cantidad enorme de trabajo ☺. Por ahora la app tiene un precio de 0,99€ (el precio final depende del país en el que te encuentres; Google Play gestiona el cobro y se encarga de calcular el precio según los impuestos que se apliquen en tu país o región). Estamos preparando una actualización con vídeos de ejemplo en los que aparecerá Olga pronunciando las letras, con ejemplos, y esa versión será más cara.
No obstante, si la compras ahora, cuando publiquemos la nueva actualización ¡tú no tendrás que pagar nada más!
Aprende el alfabeto ruso en un día: estás a punto de adquirir una habilidad que te va a acompañar de por vida. #hackeandoidiomas
Compartir
¿Qué diferencia hay entre el alfabeto ruso y el alfabeto cirílico?
¡Una, y muy importante!
Hay una buena razón por la que hemos llamado esta app Aprende el alfabeto ruso y no Aprende el alfabeto cirílico.
Esta app se centra en las letras cirílicas que componen el alfabeto ruso. Si aprendes el alfabeto ruso te resultará muy fácil aprender otras lenguas que utilicen el alfabeto cirílico, como el ucraniano, el bielorruso o el búlgaro.
Pero estos idiomas no utilizan exactamente las mismas letras
Para que lo entiendas, te pongo por ejemplo el idioma español, que utiliza el alfabeto latino. Por otro lado; tienes el francés, que también lo utiliza.
Si no conocieras el alfabeto latino, podrías utilizar una app que te enseñara el alfabeto francés, ¿no? No obstante, una vez que empezaras a aprender español, te darías cuenta que hay una letra que no aparece en el alfabeto francés: la Ñ.
Además, letras como la z o como la ch no se leen igual en francés que en español.
Por esta razón, aprender el alfabeto ruso te va a ayudar muchísimo a entender textos escritos en otras lenguas eslavas que utilizan el alfabeto cirílico, pero hay letras en serbio, ucraniano o bielorruso que no existen en ruso.
¿Por qué utilizan en Rusia el alfabeto cirílico?
Esta historia es muy interesante.
En realidad, no hay ninguna razón objetiva por la que una lengua tenga que utilizar un alfabeto en lugar de otro. Un alfabeto no deja de ser una serie de garabatos; esos garabatos, que llamamos letras, los vinculamos con sonidos que producimos con las cuerdas vocales.
¿Sabes cuántos alfabetos existen? ¡Un montón! Se debe a que no dejan de ser, como te he dicho, garabatos arbitrarios. Alguien se los inventó y nosotros, a día de hoy, los seguimos utilizando.
Entonces, ¿por qué en Rusia se adoptó el alfabeto cirílico?
La razón por la que un país adopta un alfabeto es la misma tanto ahora, como en la antigüedad: política. Un país quiere extender un área de influencia sobre otro y una de las maneras de hacerlo es la influencia cultural.
Así, entre los países de Oriente es habitual utilizar ideogramas chinos. O, por ejemplo, en Irán se habla persa (una lengua muy distinta del árabe), pero utilizan el alfabeto árabe.
En la antigüedad esta influencia política iba muy vinculada a la religión.
Los hermanos Cirilo y Metodio
En el caso del antiguo estado eslavo, fue el Patriarca de Constantinopla el que quería extender su área de influencia, y envió a dos monjes hermanos, Cirilo y Metodio, para que evangelizaran la región y extendieran la religión católica ortodoxa griega. A día de hoy, Rusia sigue siendo ortodoxa, aunque no depende de la iglesia griega, ya que tiene su propio Patriarca (el equivalente al Papa).
A finales del S. IX, los hermanos tuvieron que traducir la Biblia a las lenguas eslavas, así que tuvieron que inventar su propio alfabeto: el glagolítico. Tenía esta pinta:
Afortunadamente, este alfabeto no duró mucho. En aquella época tenían que escribir los libros a mano, e imagínate lo que suponía escribir un libro con estas letras tan complicadas.
El alfabeto cirílico apareció 30 años más tarde, de la mano de los discípulos de Cirilo, pero tardó un poco más (hasta el S. XII) en dominar. El alfabeto cirílico se basó, sobre todo, en el griego.
Desde entonces el alfabeto cirílico ha cambiado bastante; han aparecido letras nuevas y otras han desaparecido. A continuación te pongo una línea en eslavo antiguo, y la misma, en ruso actual, para que veas la diferencia.
Eslavo antiguo
Ruso actual
Словѣньскъ мрьтвъ ѩꙁꙑкъ ѥстъ
Старославянский язык - это мёртвый язык
En ambos casos dice "El eslavo antiguo es una lengua muerta". Un nativo ruso, o una persona con un buen nivel de ruso, puede entender en cierta medida el eslavo antiguo.
Aprende el alfabeto ruso en un día: ¿sabes que, antes del alfabeto cirílico, utilizaban otro, que parecía de otro planeta? 🙂 #hackeandoidiomas
Compartir
El alfabeto ruso (cirílico) en la actualidad
El alfabeto ruso contiene, en la actualidad, 33 letras:
21 consonantes.
10 vocales.
Dos signos: el signo blando y el signo duro.
¡No te asustes por ver tantas letras! En realidad, es más fácil que el inglés.
¿Sabes por qué?
Porque aunque existen 10 letras vocálicas en ruso, en realidad tienen solo 6 sonidos vocales. Cuatro de esas vocales son combinaciones de dos sonidos (ia, ie, io, iu).
¿Solo 6? ¡En español hay 5 sonidos, para cinco letras!, me dirás.
Y es cierto. Pero en inglés hay cinco letras vocálicas... y ¡12 sonidos!:
Ahí las tienes: las 12 vocales del inglés. Si el inglés se escribiera tal y como se escribe, necesitaría 12 letras. ¿Sabes cuántas vocales tiene el danés? ¡32! ¡Sí, treinta y dos! Puedes ver la lista completa de países, con el número de sonidos vocálicos y consonanticos, en Eupedia.
Las dificultades del ruso son otras, en realidad. La lectura es fácil, si conoces las letras. Al igual que el español, todo se lee como se escribe, con unas cuantas excepciones. El inglés, en cambio, tiene poca relación entre la escritura y la pronunciación.
Conclusión: aprende el alfabeto ruso en un día, ¡comienza hoy!
El ruso es un idioma muy interesante, lleno de curiosidades y con una gran historia. Como has visto, no es tan fiero el monstruo como lo pintan, y es posible aprenderlo con facilidad.
Descarga nuestra aplicación y ¡aprende el alfabeto ruso! ¿Te imaginas que, dentro de unas horas, podrías estar leyendo las letras cirílicas? No pierdas la oportunidad de aprender una nueva habilidad, ¡es algo que no tiene precio!
Miguel Callejón
Hacker de idiomas (humanos y de programación)
HABLA: español, ruso, inglés y esloveno
Filólogo, traductor y desarrollador de aplicaciones para Android. Coautor del blog Hackeando Idiomas y creador de Javautodidacta.es — página para aprender a programar. Cuando no hackea idiomas, pasa tiempo con su mujer, lee libros de ciencia ficción o viaja.
[Total: 3 Promedio: 5/5]
Reader Interactions
Comentarios
Braulio Avalosdice
Ya no existe la aplicación o porque no la encuentro en Play Store?
Ya no existe la aplicación o porque no la encuentro en Play Store?
¡Hola, Braulio!
Hemos actualizado la entrada con la URL correcta ☺