¡Hola, querido hacker de idiomas! El día 26 de noviembre de 2017 decidí crear esta web y ese mismo día comencé mi primer reto: aprender francés en 3 meses. ¿Atrevido? Puede ser. Pero no tomé esta decisión así a la ligera... lo hice después de ver que hay muchísimas personas políglotas en el mundo que han "aprendido a aprender" idiomas. Personas que no necesariamente han vivido en el país donde se habla este idioma y que tampoco han necesitado 5 años de aprendizaje para poder comunicarse.
Entonces pensé: ¿Si ellos han podido, por qué yo no? Y me puse manos a la obra.
#HackeandoIdiomas: aprender francés en 3 meses. ¿Es posible? (SPOILER: sí)
More...
¿Por qué aprender francés en tan poco tiempo? ¿Qué prisa hay?
Esto es muy sencillo 🙂 En primer lugar, y esto creo que nos pasa a todos, me gusta ver con rapidez los primeros resultados. No quería tener que tirarme otros 5 años aprendiendo como me ocurrió con el español o inglés.
En segundo lugar (y esto es muy importante), estoy convencida de que no existe una mejor manera de aprender rápido y de manera eficaz, que poniéndose una fecha límite. Es decir, en mi caso, comenzar y tener claro desde el principio que, en 90 días, tengo que ser capaz de mantener una conversación con un nativo.
Esta es la razón por la que hay miles de personas que llevan años yendo a una academia de idiomas dos veces a la semana y no consiguen aprender. ¿Cuál es el problema? Que no le dedican el tiempo suficiente. Con esto quiero decir que no, no basta con ir ese par de veces a la academia y hacer en casa el par de ejercicios que manden. Hay que crearse una rutina diaria con una meta a la vista. De lo contrario el proceso de asimilación de una lengua se eterniza... y nunca termina, porque lo dejan por aburrimiento o falta de motivación. Es así. ¿Y sabes qué es lo peor? Que terminan convencidos de que "los idiomas no se les dan bien", cuando no es cierto.
¿Cómo pienso aprender francés y qué herramientas voy a utilizar?
Pienso aprender francés 100% por mi cuenta. Pienso que nadie te puede enseñar un idioma si no pones de tu parte. Es decir, sí tienes que tener a alguien con quien practicar (o sea hablar) y puedes tener a alguien que te explique las reglas gramaticales, pero el 90% del trabajo lo tendrás que hacer tú. Y no creas las promesas de las academias de idiomas que te dicen que vas a aprender sin esfuerzo como los niños, porque esto es imposible.
En cuanto a las herramientas que voy a utilizar (y que ya estoy utilizando), hablo de cada una de ellas aquí. En general, hoy en día existen muchísimas herramientas muy buenas (programas, páginas web y libros) para aprender un idioma desde la comodidad de tu casa. Sin embargo, la herramienta nº 1 para mí es Italki, la página donde encuentro a gente para hablar (ya sea gratis o en clases de conversación pagadas).
Conclusión nº 1: voy a hacer hincapié en las conversaciones.
¿Qué gastos voy a tener?
Es verdad que hay muchas herramientas gratuitas para aprender francés (o cualquier otro idioma) y yo utilizo muchas de ellas 🙂 Pero he decidido invertir algo de dinero para que el aprendizaje sea más rápido y eficaz. Aquí tienes el desglose de los gastos totales de estos 3 meses:
Total: 123 euros.
¿No está mal, verdad? Mucha gente paga unos 80 euros al mes en una academia y no aprende ni la mitad de lo que uno puede aprender por su cuenta y por mucho menos dinero.
Conclusión nº 2: aprender francés, o cualquier otro idioma, no tiene por qué ser caro.
¿Cuánto tiempo hace falta para aprender francés?
Aquí no va a haber ninguna magia... para poder hablar al final le tendré que dedicar muchísimo tiempo. Entonces van a ser aproximadamente 2,5 horas diarias. Ahora bien, algunos días voy a dedicarle menos tiempo, y otros días voy a descansar. El total aproximado de todas las horas de este reto de 90 días es el siguiente:
Sé que parecen muchas horas, pero te aseguro que, si te lo propones y haces que el aprendizaje de idiomas forme parte de tu rutina diaria, vas a empezar a hablar mucho más rápido de lo que crees y te sentirás bastante más satisfecho y motivado para seguir (porque sí, este viaje acaba de empezar :)).
Conclusión nº 3: una fecha límite y una rutina diaria te ayudará a mantenerte motivado.
¿Cómo hago que no sea un rollo?
Entiendo que aprender un idioma puede convertirse en un rollo. Sobre todo si pensamos en el sistema tradicional de enseñanza de idiomas...
Esa era yo en una clase de inglés en el cole... 🙂
Take your textbook. Open your book on page 35. Listen and repeat the dialog №12. Brrr.
¿Quién va a querer aprender así? Sobre todo, sabiendo que existen miles de maneras de aprender un idioma. Sinceramente pienso que la mejor manera de aprender una lengua es vivirla: hacer las cosas que haces todos los días —escuchar música, leer, ver vídeos en YouTube, buscar recetas, pasar tiempo en las redes sociales, etc.— pero en el idioma que estás aprendiendo.
¿Estás arreglando el piso? Ponte música, algún podcast interesante o simplemente la radio.
¿Estás haciendo una lista de compra? Escríbela en inglés.
¿Estás interesado en un tema concreto? Busca un foro sobre este tema, léelo o incluso participa.
Yo personalmente intento combinar un poco de todo, aunque es verdad que al principio está bien centrarse en un par de recursos y luego ir incorporando otras cosas. La idea aquí es que debes introducir el aprendizaje en tu vida diaria, de manera que disfrutes de ello.
Conclusión nº 4: el aprendizaje de idiomas ha de adaptarse a ti, y no al revés.
¿A qué nivel quiero llegar?
Esto es una pregunta interesante y bastante extensa... Sin entrar mucho en detalle, te diré que mi intención es llegar al nivel B1, que es el nivel intermedio.
Según el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas el nivel B1 supone que uno sea capaz de:
Oh... esto ya no es poco, ¿verdad? Imagínate pasar de no tener ni idea a poder comunicarte con gente de otro país.. Y todo eso se puede hacer bastante más rápido de lo que solemos pensar. Y si lo pensamos muy bien... ¿Cuánta gente que se tira años aprendiendo llega a este nivel?
Conclusión nº 5: ten claro desde el principio a dónde quieres llegar. ¡Se ambicioso!
Han pasado 3 semanas. Ha llegado el momento de la primera conversación real con un nativo.
Sí... he esperado demasiado para empezar a hablar. Podía haber empezado a quedar con gente mucho antes, pero simplemente iba dejándolo. Eso es lo que no hay que hacer precisamente 🙂
Sinceramente no me he preparado muy bien para esta conversación, así que era bastante espontánea. Además, tuve un problema con la cámara, así que tuve que grabar con el teléfono.
La verdad es que me he puesto un poco nerviosa por la novedad y por el hecho de saber que estaba grabando 🙂 Pero al final me superé, hice lo que pude y me quedé muy satisfecha, porque por primera vez en la vida... ¡hablé francés! Por supuesto, cometí un montón de errores, pero no hubo problemas de comunicación (lo importante).
Conclusión nº 6: no temas cometer errores. Habla, habla y habla. Los errores son parte del proceso natural de aprendizaje.
Aquí os pongo un trocito de esta conversación para que os hagáis una idea:
Así es cómo fue 🙂 El reto sigue, y dentro de 3 semanas voy a hacer otro vídeo en el que te mostraré el progreso que he tenido.
¿Y tú qué piensas? Me interesa saber mucho tu opinión. ¿Dominas algún idioma extranjero? ¿Has intentado aprender alguna vez, pero te costaba y lo dejaste? ¡Cuéntamelo en los comentarios! ¡Hasta pronto y gracias por leerme! 🙂
hola! ¿cómo calculaste las horas?mi reto es certificar A2, en 7 meses y tambien por mi cuenta y pagar como tu clases por italki. si puedes cuentame como puedo sacar un calculo de las horas que necesitaria a la semana. Gracias.
Saludos desde Chile.
Muy interesante el reto yo practico ruso aunque ultimamente no es tan frecuente además como soy autodidacta no se mi nivel. Tambien con el aleman, los manuales de assimil son muy buenos. Ver estos videos si que animan algunas veces la universidad me topa el tiempo, muy convincente el video
Ich heisse fersan, ich sprache nur ein wenig deutch. Я уверен если учусь более часто, каждый день, использовает несколько словами.
Saludos…
Hola, me encantan los idiomas, llevo muchos años tratando de aprender ingles, me falta fluidez y lo intento, realmente necesito mejorar para poder ubicarme laboralmente.