Hoy te traigo una megaguía para enseñarte cómo aprender idiomas con Duolingo, así como mi opinión personal, basada en mi propia experiencia, ya que la utilicé para aprender francés e italiano.
More...
Introducción: ¿qué es Duolingo?
Si has revisado mi lista de recursos para aprender idiomas, habrás visto que Duolingo es uno de los recursos que te recomiendo para aprender. Ya sabes que aquí hacemos mucho hincapié en el trabajo personal durante el aprendizaje. Así, tú mism@ puedas establecer tus objetivos, al igual que tu ritmo de trabajo y las herramientas que quieres utilizar. Gracias a internet tenemos a nuestra disposición decenas de recursos de todo tipo, y los ecosistemas de Android e iOS no iban a ser menos. De todas las aplicaciones disponibles para aprender idiomas, Duolingo es una de las más descargadas.
¿Qué precio tiene?
Duolingo es una aplicación, disponible tanto para Android como para iOS, destinada al aprendizaje de idiomas. Aunque la aplicación es gratuita, permite realizar compras in-app que oscilan entre 1,99 $ y 79,99 $ para los dispositivos de Apple, y entre 1,09 € y 95,99 € para los dispositivos Android.
Si tienes un dispositivo de Apple, puedes descargarte Duolingo en la Apple Store. Los usuarios de Android tienen la aplicación disponible en Google Play.
Sin embargo, estas compras son opcionales. Puedes utilizar la aplicación sin realizar ninguna compra.
¿Qué idiomas puedo aprender con Duolingo?
La lista completa de los idiomas que puedes aprender con Duolingo es muy extensa, pero no todos los cursos están traducidos al español. Así, como hispanohablante, puedes aprender con Duolingo inglés, francés, italiano, alemán, portugués, catalán, guaraní y ruso. Si ya sabes inglés, la lista es mucho más extensa, e incluye idiomas como el japonés, el chino o el coreano.
¡Imagínate la ilusión que me hizo cuando encontré esta app! ¡Tantos idiomas en un mismo sitio! Duolingo posee cientos de millones de descargas, y es utilizada por estudiantes de idiomas en todo el mundo.
A continuación te voy a mostrar paso a paso lo que tienes que saber para utilizar Duolingo. También te enseñaré sus fortalezas y debilidades.
Cómo aprender idiomas con Duolingo: primeros pasos
Ya desde aquí te digo que la interfaz de Duolingo es muy intuitiva, de manera que podrás seguir con facilidad todos los pasos que te voy a ir exponiendo.
Una vez que finalizas la instalación, lo primero que tienes que hacer es crear un usuario y seleccionar el tiempo que vas a dedicarle cada día al aprendizaje de idiomas.
Como ya te hemos dicho en otras entradas, es importe dedicarle tiempo todos los días al aprendizaje, no importa cuánto. Como ves, Duolingo considera que 15 minutos al día supone un aprendizaje serio. Tienes incluso la opción de seleccionar ¡5 minutos al día!
En cualquier caso, puedes cambiar esta meta más adelante. O, de hecho, puedes dedicarle más tiempo sin más, con independencia de tu meta.
Recuerda
La idea es que, desde el principio, te fijes este objetivo para tener una meta tangible que alcanzar cada día. Esto te hará sentirte más motivado. Ya sabes que la motivación es muy importante en el aprendizaje de idiomas en concreto, y en la vida en general.
Una vez que has fijado tu meta diaria, el siguiente paso es el de escoger qué idioma quieres aprender. Como ya te he dicho más arriba, para hispanohablantes el número de idiomas que puedes aprender es más limitado, ya que la mayoría de los cursos no están traducidos.
Cuando hayas seleccionado el idioma que quieres aprender, se te presentan dos opciones. Por un lado, puedes empezar a aprender desde ese mismo momento. Por otro, si ya tienes cierta base del idioma que quieres aprender, puedes realizar un test de nivel, para que Duolingo sepa qué sabes ya y qué necesitas aprender o repasar.
Si sabes algo del idioma pero no te sientes seguro, quizá sea mejor empezar de cero y repasarlo todo. Como verás más abajo, Duolingo te ofrece la posibilidad de tomar "atajos" si ya tienes asimilado el contenido de la lección.
Primeras lecciones en Duolingo
Como verás, las lecciones en Duolingo está agrupadas según su temática. Además, incluyen una gran cantidad de vocabulario muy útil en la vida cotidiana: saludos, tiempo, comida, emociones, trabajo, salud, amor, etc.
No obstante, no es solo vocabulario lo que aprendes. Como es de esperar, las lecciones te enseñan también estructuras gramaticales sencillas. Estas te permitirán construir un gran número de oraciones con el vocabulario que vas aprendiendo.
Los ejercicios son de varios tipos. Para ponerte un ejemplo, una parte de los ejercicios consiste en formar frases a partir de una lista de palabras desordenadas; otra parte consiste en elegir, de entre varias opciones, la traducción correcta de la frase propuesta. Más abajo te hablaré con más detalle de los distintos tipos de ejercicios que contienen las lecciones.
Algo que tienes que tener en cuenta a la hora de realizar las lecciones es que no puedes realizarlas en el orden que quieras. Es por eso que es muy importante que, al principio, realices el test de nivel. Así, puedes saltarte material que ya conoces.
No obstante, Duolingo te da la oportunidad, por fortuna, de tomar un atajo en el caso de que ya conozcas el material de una lección dada (porque ya conozcas el vocabulario de esa temática, por ejemplo).
Eso sí: toma el atajo solo si realmente lo necesitas, y si te sientes muy seguro con el material de la lección que quieres omitir.
Las lecciones en Duolingo: análisis
Tipos de ejercicios
Más arriba ya te he mostrado un par de ejemplos de ejercicios de las lecciones de Duolingo.
Los ejercicios propuestos en cada lección son de distinto tipo. Te ayudan a mejorar tu pronunciación, comprensión oral y comprensión auditiva.
Antes te mostré dos tipos de ejercicios. En el primero, escoges la traducción correcta de una frase. En el segundo, construyes la frase correcta, partiendo de una lista desordenada de palabras. Aparte de estos, te encontrarás además con ejercicios como los que siguen.
Ejercicios de encontrar el equivalente
Completa la frase propuesta
Aquí ya te puedo empezar a señalar detalles que no me gustaron de Duolingo.
Yo siempre te recomiendo que aprendas vocabulario relevante, en un contexto que vayas a utilizar en tu vida cotidiana. Sin embargo con Duolingo estás, aprendiendo palabras sueltas; por el otro, a no ser que trabajes en un zoo, es posible que nunca utilices la frase "su elefante bebe leche".

En el caso de los ejercicios con micrófono, Duolingo te permite desactivarlo y realizar los ejercicios de pronunciación y comprensión oral más tarde.
Esto resulta muy cómodo, ya que la mobilidad de la aplicación te permite realizar ejercicios en cualquier momento durante el día, y habrá ocasiones en los que no podrás, sin embargo, realizar este tipo concreto de ejercicios (cuando vas en el autobús, o cuando estás esperando en la cola del supermercado).
Recuerda
Es una gran idea realizar ejercicios de pronunciación y comprensión oral con Duolingo, pero has de tener muy presente que los idiomas son herramientas de comunicación, y que nadie puede evaluar mejor el modo en el que te comunicas (es decir, cómo de buena es tu pronunciación, o tu comprensión oral) que un nativo. Los ejercicios de Duolingo han de ser complementarios a conversaciones con nativos, y no un sustituto.
Una vez explicado lo más básico, voy a pasar a darte mi opinión personal.
Puntos fuertes de Duolingo (lo que me gustó)
Duolingo es una herramienta excelente para el aprendizaje del vocabulario básico
Desde el primer día, aprendes con Duolingo vocabulario básico de distinta temática. Asimismo tienes la oportunidad de practicar su uso en oraciones sencillas. Después de un par de semanas de práctica, habrás automatizado lo suficiente este conocimiento como para poder construir oraciones sencillas utilizando lo aprendido.
Además, siempre tienes la opción de volver a repasar alguna lección ya aprendida, para reforzar lo que ya sabes.
Dispones de unas breves notas sobre gramática en cada lección
El gran pero de esta opción es que no las tienes disponibles en todos los idiomas. En francés, por ejemplo, no existen (por lo menos, cuando yo realicé el curso). En inglés, por otro lado, sí.


Recuerda
No te preocupes si el curso que quieres hacer tú no contiene estas notas sobre gramática. Aunque son buenas para consultar algo puntual en un momento dado, no olvides que aprender un idioma consiste en automatizar su uso, sin depender de la memoria. No te obsesiones en aprender gramática pura y dura.
En Duolingo el nuevo vocabulario está acompañado casi siempre de una imagen
Esto te permite recordar mejor el significado de cada palabra, utilizando la memoria visual.
Tienes la posibilidad de establecer un objetivo diario, y de poder realizar un seguimiento de este
Al final de cada lección, Duolingo te informa del número de días que has conseguido dedicarle al aprendizaje de idiomas el objetivo de tiempo que te estableciste el primer día. Esto, como ya te comenté más arriba, te ayuda a mantenerte motivad@. Además, te ayuda también a crearte una rutina diaria de aprendizaje.
La gamificación del proceso de aprendizaje


Estos lingots (rubíes, más bien), consiguen gamificar el aprendizaje. Es decir, aprender idiomas con Duolingo se convierte en un juego en el que resultas premiado si mantienes "todas tus vidas". Esto es muy importante, ya que te permite olvidar que te estás esforzando, al permitirte pasar un buen rato.
Aparte de mediante compras in-app, puedes conseguir lingots de manera gratuita de distintas maneras. La manera que yo te recomiendo es que los ganes manteniendo tu ritmo de trabajo durante varios días seguidos (también puedes apostar tus lingots, y ganar así más). Asimismo, puedes conseguirlos viendo vídeos publicitarios, al abrir los cofres que aparecen a tal efecto.


Estos lingots son, al fin y al cabo, una divisa interna del juego, con la que puedes realizar compras en la misma tienda de la que dispone la aplicación. Puedes comprarle un nuevo uniforme a Duo, la mascota-buho. 🙂
Duolingo dispone de su propia comunidad, donde puedes dejar mensajes en otros idiomas

Esta es una buena manera de practicar el idioma que estás aprendiendo en un entorno real. Eso sí: es muy posible que el resto de componentes de la comunidad estén aprendiendo como tú, de manera que no puedes confiar en que utilicen la lengua correctamente.
Como ves en la parte superior de la imagen, la participación en la comunidad también está gamificada. Puedes ganar puntos si participas con un mensaje en inglés, en este caso.
Una vez enumerados los puntos fuertes, pasemos a los puntos débiles. Aprender idiomas con Duolingo: sí, pero con varios peros.
Puntos débiles de Duolingo: lo que no me gustó
Considero Duolingo un buen recurso para el aprendizaje de idiomas, pero no está desprovisto de sus puntos débiles. Es decir: es un buen recurso, pero no es la panacea. En general, es una buena herramienta para el aprendizaje de aquellos que están dando sus primeros pasos con el idioma. Les ayudará a aprender vocabulario básico y estructuras gramaticales sencillas.
No obstante, hay varios puntos que no me convencieron. Aprender idiomas con Duolingo no supone que te tengas que limitar a Duolingo, por las siguientes razones:
No existe un plazo concreto en el que terminar el curso
Has de tener muy claro dos puntos cuando empiezas a aprender una lengua. Por un lado, debes tener claro qué nivel quieres alcanzar. ¿Un A2? ¿Un C1? Por otro lado, debes establecer en cuánto tiempo quieres conseguirlo.
Con Duolingo no queda nada claro este segundo punto. Aunque te permite establecer al principio cuánto tiempo le vas a dedicar cada día al aprendizaje, no te ofrece ninguna otra opción para limitar en el tiempo tu aprendizaje. Es decir, que empiezas a aprender, pero no existe una fecha límite para la que deberías haber el curso. Esto conlleva una relajación en el aprendizaje que tiene como consecuencia la pérdida de la motivación. Sin una fecha límite, es muy probable que te estanques en los inicios.
En las lecciones aparecen estructuras gramaticales, pero el número de ejercicios para automatizarlas es insuficiente
Ya has visto más arriba que en Duolingo puedes encontrar ejercicios para aprender palabras fuera de contexto. Esto de por sí ya no es buena idea.
Además, como no dejo de repetir, el aprendizaje consiste en automatizar, de manera que el estudiante comprenda y asimile las estructuras, la lógica de la lengua. No en memorizar. La única manera de conseguir esta automatización es repetir las estructuras una y otra vez, ya sea en ejercicios, conversando con nativos o escuchando tus canciones favoritas.
Recuerda
Aprender es comprender, no memorizar.
Falta de control sobre el vocabulario que aprendes

Un auténtico hacker de idiomas establece lo que quiere aprender teniendo en cuenta una serie de objetivos lingüísticos concretos. No obstante, con Duolingo esto no resulta posible. Estás obligado a realizar sus lecciones en el orden en el que las han dispuesto ellos, con el vocabulario que han escogido sus creadores.
Por ejemplo, ya desde el principio aprendes nombres de animales. Esto, que en principio no parece mala idea, hasta que ves que aparecen nombres como "jirafa" o "elefante".
Al comienzo del aprendizaje hay palabras más importantes para el usuario que "jirafa" o "elefante", en la mayoría de los casos.
Algunas de las frases de la parte práctica no tienen sentido y no suenan naturales

Está claro que la intención de los desarrolladores era hacer hincapié en las estructuras gramaticales. No obstante, no podemos olvidar que aprendemos un idioma para comunicarnos. Está claro que muchos de nosotr@s, en la vida real, no vamos a utilizar la frase del ejemplo.
De nuevo, el aprendizaje ha de centrarse en vocabulario y estructuras relevantes. De nada te va a servir aprender frases que no vas a utilizar y, en consecuencia, nunca vas a poder automatizar.
No existe ninguna interacción con un nativo de carne y hueso
Este no es un punto débil de Duolingo en concreto, sino más bien del método de aprendizaje. Cuando utilizas una aplicación para aprender, está claro que la interacción la vas a realizar con un dispositivo electrónico, no con una persona.
No obstante, quería recordarte que un idioma es, en primer lugar, una herramienta de comunicación. Sin esta comunicación, cualquier método de aprendizaje de idiomas se verá muy limitado e, incluso, es probable que se vea abocado al fracaso.
Recuerda
Aprender un idioma es sinónimo de aprender a comunicarse. Durante tu aprendizaje, no olvides poner en primera posición la comunicación con nativos.
Aprender idiomas con Duolingo: mi experiencia personal
La opinión que sigue es totalmente subjetiva y, por esta razón, no todo el mundo va a estar de acuerdo conmigo. Yo utilizo Duolingo durante las primeras dos semanas del aprendizaje de un nuevo idioma, para aprender el vocabulario básico. No obstante, considero que aprender idiomas con Duolingo adolece de lo que sigue:
Aprender idiomas con Duolingo: conclusiones
Como conclusión, quiero decir que considero Duolingo un buen método con el que dar tus primeros pasos en el aprendizaje de una lengua. Esta aplicación puede resultarle útil sobre todo a aquellos cuyo objetivo no es dominar el idioma, sino aprender una serie de estructuras y un vocabulario que les ayude, por ejemplo, a desenvolverse en un pequeño viaje turístico.
Si tus objetivos lingüísticos son más ambiciosos, te recomiendo que empieces tu aprendizaje con Duolingo, pero que no te limites a él. Compleméntalo con otras actividades que suplen las debilidades de Duolingo.
Valoración final: ¿vale la pena aprender idiomas con Duolingo?
Sí, vale la pena aprender idiomas con Duolingo, en la fase inicial del aprendizaje.
Tras tener en cuenta todos los puntos fuertes y débiles de Duolingo, mi puntuación es de 3,5 estrellas.
Ahora te toca a ti: ¿quieres aprender idiomas con Duolingo, o lo has utilizado para aprender? ¿Cuáles han sido tus impresiones? ¡Déjame un comentario! Estoy muy interesada en tu opinión.
Me ha gustado mucho esta aplicación, hasta ahorita me ha ayudado a reforzar y a entender mejor lo que estoy aprendiendoen mi curso de inglés. Lo que no entiendo y no se cómo utilizar son las gemas que ganas. Tampoco entiendo que quiere decir EXP. Gracias. Saludos.