¿Sabes lo que tienes que hacer para aprender inglés en Inglaterra, o cualquier otro idioma en su país nativo? ¿Crees que por estar viviendo allí vas a aprender? Las cosas no son tan sencillas como lo aparentan.
More...
Cómo no aprender inglés en Inglaterra
¿Te gustaría ir a Inglaterra y aprender inglés? ¿Estás mirando cursos de idiomas en el extranjero, y estás convencid@ de que un mes te servirá para dominar la lengua de Shakespeare? Yo he estudiado ruso en Rusia durante dos años y esloveno en Eslovenia (donde obtuve un B2 en ocho meses). Además, he vivido, y trabajado, un total de trece meses en Inglaterra. Todo esta experiencia me ha servido para aprender muchos trucos para aprender idiomas, y en la entrada de hoy te voy a resumir mis experiencias estudiando idiomas en el extranjero.
Y la he titulado Cómo no aprender inglés en Inglaterra porque te voy a dar un montón de tips tanto sobre lo que tienes que hacer, como sobre lo que NO tienes que hacer si, de verdad, quieres aprender un idioma en el extranjero (inglés, francés, alemán o el que sea).
No esperes a que llegue el momento perfecto
En primer lugar, ten muy claro que no debes esperar a que llegue el momento perfecto para irte al extranjero a estudiar idiomas. Vale que no quieras irte "con lo puesto", pero la estrategia de 7 días que recibes al suscribirte a este blog te bastará para empezar.
Es decir, ¿eres capaz de mantener una conversación sencilla? Si la respuesta es sí, entonces puedes irte al extranjero a continuar tu aprendizaje.
El momento perfecto nunca va a llegar
Te voy a dejar las cosas claras: sabes muy bien que el retrasar una estancia en el extranjero porque "aún no hablo bien el idioma" se debe a que tienes miedo a irte. Seguirás teniendo miedo por muy bien que lo hables, créeme.
¿Sabes por qué? Porque vivir en el extranjero, y sobre todo si vas tú sol@, puede llegar a ser muy duro. El idioma es distinto, el clima es distinto, la ciudad y la cultura son extrañas, y te sientes totalmente ajeno a lo que te rodea. Acciones que realizas en tu ciudad natal con la mayor naturalidad se convierten en auténticas pruebas de fuego en otro país.
No obstante, es una experiencia enriquecedora y que puede marcar un antes y un después en tu vida. Y no porque visites lugares bonitos y con historia. Sino por el hecho de haber superado todas las dificultades por ti mism@. No es lo mismo visitar una ciudad como turista durante una semana, que vivirla durante un año.
Visitar otro país puede sorprenderte, pero los efectos no son duraderos.
Vivir en otro país te cambia. Para siempre.
Cómo no aprender inglés en Inglaterra: huye de los hispanohablantes
Te entiendo muy bien. Estás, como he dicho más arriba, en una ciudad en lo que todo te resulta ajeno. Y ahí tienes ese grupo de personas, excelentes y divertidas, que te hacen sentirte un poco como en casa.
El problema es que no estás en tu casa, y no has ido a Londres a sentirte como en casa. Para eso... quédate en tu casa.
Como ya te dijo Olga en la entrada sobre el mejor método para aprender un idioma:
Cualquier método es una pérdida de tiempo, si no hablas con personas reales.
Y si estás todo el rato hablando en español, no estás hablando inglés con nativos. Así que, por mucho que te cueste, vas a tener que abandonar (o, mejor: nunca entrar) tu burbuja hispanohablante.
¿Significa esto que no voy a aprender?
Significa que no aprenderás lo suficiente para desenvolverte, porque no estás practicando y porque no enfrentarás tus miedos. Siempre tendrás un flotador de seguridad que te impedirá que saltes al agua y empieces a nadar por ti mism@.
Deja el flotador en casa y nada por ti mism@.
Trabajar en Inglaterra tampoco es suficiente
Quizá tengas planeado irte a la aventura, buscar cualquier trabajo y aprender inglés por el camino.
¡Muy bien! Es un plan estupendo, y puedes aprender mucho inglés. Sobre todo, si trabajas de cara al público. No obstante, tienes que tener en cuenta que un idioma se aprende en la medida en la que se practica.
Los clientes no suelen tener mayor interés en hablar contigo, y en poco tiempo (en muy pocos días, de hecho) te habrás aprendido el menú (si trabajas en hostelería) y podrás atender a los clientes con total perfección. Las consultas que te hagan son las mismas que te harán distintos clientes una y otra vez, y la respuesta te surgirá natural y con un acento perfecto.
Hasta que un día...
Sin embargo, el día que te pregunten algo distinto, no relacionado con tu trabajo, no sabrás qué decir y te harás un lío. Te frustarás, porque sentías que dominabas mejor el inglés. En realidad dominabas, y muy bien, el inglés específico que necesitabas para tu trabajo. Y nada más.
Entonces quizá te des cuenta de que llevas semanas trabajando con personas cuyo idioma nativo no es el inglés. Que quizá lo hablen muy bien, o quizá no (tú no puedes saberlo), y cuyo acento extranjero tampoco te ayuda a entender mejor a un nativo.
Te entiendo perfectamente, porque a mí me pasó.
La solución es que te relaciones con entornos distintos, para así hablar de temas diferentes. No te centres en un único tema (a no ser que estés interesado solo en dicho tema).
Cómo no aprender inglés en Inglaterra: ¿sabes que el estar en Inglaterra no es garantía para aprender inglés? #aprenderidiomas #hackeandoidiomas
¿Y si me echo novi@? ¡Me han dicho que así se aprende mucho!
Tener una pareja nativa inglesa/francesa/rusa... etc. es una manera estupenda de hablar un idioma, pero no es la solución perfecta. Aprenderás mucho, sí, pero el problema es que te acostumbrarás al modo de hablar de esta persona en concreto. Con el tiempo, te resultará muy fácil entender los giros coloquiales, el acento, la pronunciación y los dobles sentidos de esa persona que conoces tan bien.
Quizá te baste con eso (y como hácker de idiomas, tú decides cuánto y cómo quieres aprender). Pero es posible que tengas dificultades si intentas mantener una conversación con otr@s nativ@s. No es tan fácil entender a una persona cuando su acento no te resulta familiar. O cuando no la conoces (o la conoces de manera superficial) o, como en el punto anterior, cuando te preguntan sobre temas sobre los que no sueles hablar con tu pareja.
El secreto está en la variedad
La solución en este caso es que te relaciones con personas que tengan gustos distintos, y acentos distintos. Que utilicen giros coloquiales que tu pareja no suele utilizar, y que les guste hablar de otros temas.
¿Y los cursos de idiomas en el extranjero?
Si te digo la verdad, no me gusta la metódica de los cursos de idiomas.
Como ya habrás leído por este blog, "los idiomas no se enseñan, se aprenden". Tú debes buscar cuál es el método que se adapta mejor a tu manera de ser, así que no esperes aprender con un "método de inmersión con el que aprendes sin esfuerzo, como un niño".
Las razones son muy sencillas: por un lado, no se puede aprender sin esfuerzo. Puedes aprender con una metodología que te permita no darte cuenta de ese esfuerzo (porque te lo estás pasando bien). Por otro lado, nunca compares tu aprendizaje con el de un bebé. Un bebé puede permitirse pasar meses repitiendo ta-ta sin parar; tú eres una persona adulta y necesites que te traten como tal.
No esperes aprender inglés (u otro idioma) sin esfuerzo. Puedes aprender con una metodología que te permita no darte cuenta de ese esfuerzo (porque te lo estás pasando bien).
¿Son entonces inútiles los cursos en el extranjero?
¡No! No lo son. Opino que no son una buena manera de aprender idiomas, pero sí te servirán para darte cierta seguridad. Si quieres aprender inglés en Inglaterra, y aún sientes un poco de miedo, búscate un curso de un mes, y busca trabajo en cuanto termines el curso.
Los riesgos para el aprendizaje de un curso en una escuela de idiomas es que estás rodeado de extranjeros que no hablan muy bien inglés, a los que resulta muy fácil entender (estructuras gramaticales sencillas, acento más transparente que el de un nativo, aunque no siempre) pero que no hablan de manera muy correcta. Y, por supuesto, está el riesgo de que te absorba una burbuja de hispanohablantes. No es, en absoluto, la mejor manera de aprender inglés en Inglaterra.
Te lo repito: si necesitas ese empujoncito, busca un curso de un mes. Te bastará.
En conclusión, ¿cuánto tardaré en aprender, si quiero aprender inglés en Inglaterra?
Como ya has visto, va a requerir esfuerzo por tu parte, para buscar a personas con las que practicar tú inglés (a cambio de tu español, por ejemplo). Personas de entornos distintos y gustos y acentos distintos, si puede ser.
Pero todo esto va a mejorar tu producción activa de la lengua (hablar). ¿Cómo desarrollar la parte pasiva (la comprensión)?
Para la lectura ya tienes este artículo sobre qué leer cuando empiezas a leer. Léelo, te será de gran ayuda.
El cerebro tiene su ritmo de aprendizaje
Para mejorar tu comprensión auditiva, utiliza podcasts o simplemente pon la radio. No necesitas estar todo el día escuchando la radio; no te creas. El cerebro tiene un ritmo de aprendizaje. No porque estés diez horas al día vas a desarrollar con más rapidez tu comprensión auditiva; es posible que, a partir de la quinta hora, tu cerebro se cierre y deje de prestar atención a la radio. Déjalo cuando te canses.
Poco a poco irás progresando y, un buen día, te darás cuenta de que lo entiendes todo, o casi todo. Será tan gradual que no serás consciente del proceso; solo del resultado. ¡Es una experiencia muy motivadora!
¿Qué te han parecido estos tips sobre cómo no aprender inglés en Inglaterra? ¿Has vivido esta experiencia alguna vez? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!
Miguel Callejón
Hacker de idiomas (humanos y de programación)
HABLA: español, ruso, inglés y esloveno
Filólogo, traductor y desarrollador de aplicaciones para Android. Coautor del blog Hackeando Idiomas y creador de Javautodidacta.es — página para aprender a programar. Cuando no hackea idiomas, pasa tiempo con su mujer, lee libros de ciencia ficción o viaja.
Me parecen acertadas y lógicas tus recomendaciones. Creo que por eso, los métodos convencionales realmente nunca funcionaron. Estoy por irme a aprender inglés a Estados Unidos. Ha sido siempre uno de mis sueños. Poder hablar inglés fluido. Tomaré en cuenta cada uno de tus consejos. !!! GRACIAS!!!!
¡Gracias por tu comentario, Marianela!
Sí, nosotros también estamos convencidos de que los métodos convencionales no funcionan. ¿Cuántos niños llevan años aprendiendo inglés o francés en el colegio, y no son capaces de mantener una conversación? ¿Para qué sirve una metodología que no te permite ser capaz de hablar el idioma que estás aprendiendo?
Lo importante es ser persistente y no rendirse, y hablar, hablar mucho. ¡Mucha suerte en tu aventura en Estados Unidos!
Estupendo artículo. ¡Gracias por los consejos!
¡Gracias a ti, Elena!