¿Te gusta pasar tiempo en YouTube? ¿Tienes varios canales favoritos, de los que aprendes cosas, o que simplemente te entretienen? Quizá hayas pensado alguna vez "ojalá pudiera aprender inglés con YouTube", mientras ves tus vídeos favoritos. Es un hecho que puedes hacerlo (existen infinidad de canales en distintos idiomas). Pero quizá no sabes que existen herramientas que te van a ayudar mucho en tu aprendizaje, mientras ves tus vídeos favoritos.
More...
Me imagino que ya sabes que puedes activar los subtítulos en los vídeos de YouTube, o por lo menos, en todos aquellos en los que los tienen. También puedes regular la velocidad de reproducción del vídeo. Pero, con todo, ¿sabes que puedes sacarle aún más partido a los vídeos de YouTube?
¿Cómo aprender inglés con YouTube?
Como ya te he comentado más arriba, si quieres aprender inglés con YouTube tienes la opción evidente de ver canales en inglés. Puedes activar los subtítulos y regular la velocidad de reproducción. No obstante, es posible que quieras sacarle más partido a la plataforma. Este es el caso, por ejemplo, si quieres mejorar tu conocimiento de gramática, pronunciación o listening, de una manera entretenida, que te permita avanzar a tu ritmo y sin agobiarte.
Ya sabes que aquí nunca te vamos a decir que no se puede aprender sin esfuerzo. No obstante, sí que puedes crearte una rutina de aprendizaje en la que te esfuerces sin darte cuenta. ¿Por qué no, entonces, ver tus vídeos favoritos y aprender, al mismo tiempo? No te olvides de que aprender idiomas es quizá la única habilidad intelectual que puedes adquirir y ejercitar yendo con amigos de cervezas. Tu ocio en YouTube no iba a ser menos. Dicho esto, ¡comencemos!
VoiceTube: parada obligatoria para aprender inglés con YouTube
VoiceTube es el primer recurso que te traigo hoy para aprender inglés con YouTube. Esta herramienta te va a ayudar a mejorar tu comprensión auditiva. Lo hace facilitándote el que puedas oír una y otra vez una frase, hasta que puedas distinguir las palabras que la componen.
Una vez que te has registrado, puedes escoger vídeos según canales o niveles. La desventaja de este recurso es que no puedes introducir un vídeo concreto. ¡No te preocupes! Más abajo te traigo otro recurso que resuelve este inconveniente.
Canales y niveles de VoiceTube
Los canales no son muchos; en realidad solo 5. Dos son de noticias, BBC y CNN; los otros tres, TOEIC, TOEFL y IELTS, son tres canales sobre aprendizaje de inglés. El resto de "canales" son en realidad temáticas, donde encontrarás muchos vídeos de distintos canales de YouTube.
Aunque no puedas ver un vídeo concreto, seguro que encontrarás vídeos de tu interés en la lista de temáticas.
Los niveles también te muestran vídeos por temáticas, clasificados según su nivel de dificultad. Los tres niveles que presentan, según la puntuación que obtendrías en el examen TOEIC, se corresponden con los niveles A1-A2 (Basic), B1 (Intermediate) y B2-C1 (Advanced), según esta tabla. Si no sabes cuál es tu nivel, comienza con el básico. Ve ascendiendo, según tus resultados.
Además, VoiceTube te da la opción de realizar, en Listening & Speaking, retos de pronunciación y tests de comprensión auditiva. Es una opción muy interesante.
Una vez que accedes a un vídeo, verás que a la derecha aparecen los subtítulos. Están separados en frases, que puedes oír varias veces. Para ello, haz clic en cada línea o pulsa el botón "Repeat", debajo del vídeo.
Mi consejo
Para empezar, te aconsejo que te centres en escuchar con atención, y que solo leas los subtítulos si realmente no entiendes algo. Si desde el principio te pones a leer, no te vas a esforzar en escuchar.
La diferencia entre entenderlo todo y entender lo suficiente
¿Recuerdas que te dije, en la entrada dedicada a las lecturas en inglés, que no tienes que entenderlo todo? Con la comprensión auditiva te repito lo mismo: no hace falta que entiendas todas las palabras. Lo importante es que captes la idea que quieran comunicarte. Para saber si realmente la estás captando, fíjate en si sabrías explicarle a otra persona qué es lo que está ocurriendo en la pantalla. Las películas de acción son muy gráficas, y más fáciles de entender; los dramas, en cambio, le dan más importancia a las conversaciones. Si en la pantalla dos personajes llevan diez minutos sentados en una cocina conversando, y tú sigues el hilo, ¡felicidades! Para empezar, tu objetivo ha de ser no entenderlo todo, sino entender lo suficiente.
VoiceTube también dispone de aplicaciones para iOS y Android, ¡así que no tienes excusa para no aprender! 🙂
YouGlish: pronunciación real
La siguiente herramienta para aprender inglés con YouTube que te traigo hoy tiene una utilidad más específica que VoiceTube. YouGlish te permite saber cómo se pronuncia una palabra concreta. A diferencia de otros servicios que existen online, que utilizan un sintetizador automático de voz, YouGlish busca la palabra que has introducido en YouTube, y te la muestra en un contexto. Así, puedes oír la pronunciación real, de una persona de carne y hueso. Además, tienes la opción de elegir entre tres tipos de acento: el británico (UK), el americano (US) y el australiano (AUS). Aunque el objetivo sea que entiendas todos los acentos, intenta ser coherente con el acento que quieres imitar. Si te gusta el acento británico, aprende cómo pronuncian los británicos. Por supuesto, existen diferencias dentro del mismo Reino Unido. No obstante, es más probable que, en YouTube, te encuentres con la pronunciación estándar.
Yo, por mi parte, desde que encontré esta herramienta, es la única que utilizo para aprender la pronunciación correcta de una palabra.
Mi consejo
No te obsesiones con la pronunciación. Es importante, por supuesto, pero es normal que (sobre todo al principio) te cueste sonar como un nativo. Hazlo lo mejor que puedas y, con la práctica y el tiempo, irás mejorando. En cualquier caso, no olvides que hablar con acento no es algo malo que tengas que evitar, siempre y cuando este acento no dificulte la comunicación. No busques la perfección. Busca la comunicación.
TubeQuizard: tests de todo tipo con vídeos de YouTube
La tercera herramienta que te traigo hoy para aprender inglés con YouTube te va a ayudar a mejorar tu comprensión auditiva mejor de lo que lo hace VoiceTube, ya que te va a obligar a que prestes mucha atención.
Te aseguro que vas a dedicarle muchas horas a TubeQuizard, por una razón muy sencilla
En primer lugar, has de seleccionar el nivel. Si no estás seguro, comienza con el más bajo, y ve poniéndotelo cada vez más difícil según los resultados que obtengas. A continuación, selecciona la temática del ejercicio. Luego no te queda más que seleccionar la temática del vídeo, y el acento inglés.
La ventaja que tiene TubeQuizard es que te permite utilizar los vídeos que quieras. En Train with your vídeo puedes introducir la url de cualquier vídeo en YouTube. El vídeo ha de tener subtítulos. TubeQuizard te propondrá ejercicios basados en ese vídeo. A mí, por ejemplo, me gustan los cortos de terror, y TubeQuizard me propone 6 ejercicios con The Birch, un corto de Crypt TV.
Esta posibilidad te va a permitir dedicarle horas al aprendizaje de inglés, sin darte cuenta. La mejor manera de aprender: cuando disfrutas con el proceso.
Machaca el listening hasta que lo domines
Todos los ejercicios de TubeQuizard son básicamente iguales en su estructura, pero no en su objetivo. Una vez que selecciones un vídeo, tendrás a la izquierda una transcripción del audio del vídeo seleccionado. El vídeo aparecerá a la derecha. La transcripción tendrá varios espacios en blanco. Tendrás que rellenarlos escuchando el vídeo con mucha atención. Lo bueno de estos ejercicios es que cada uno está centrado en que trabajes un aspecto concreto del idioma. Por ejemplo, en un ejercicio tendrás que rellenar los espacios en blanco con formas de "going to". En otro, las contracciones con "we'll" o "you're". Si escoges un nivel básico, tendrás que esforzarte, por ejemplo, en comprender palabras sencillas.
El objetivo de estos ejercicios es que seas capaz de discriminar palabras concretas en el torrente continuo de sonido que es un idioma. El discurso oral es muy diferente del escrito. Por escrito, utilizamos espacios gráficos entre las palabras. A la hora de hablar no lo hacemos, sino que pronunciamos todo de un tirón. Incluso algunas de las pausas que, por escrito, marcamos con comas, no son pausas reales, sino cambios de entonación. Tu cerebro se tiene que acostumbrar a recibir todo ese torrente de información. No solo eso: también tiene que procesarlo y saber dónde termina una palabra y dónde empieza la siguiente.
Es normal que tu cerebro necesite tiempo para habituarse. No te rindas.
A escuchar se aprende escuchando
Como ya te dicho en anteriores ocasiones, aprender un idioma es como realizar un ejercicio físico: al principio es duro, pero poco a poco vas desarrollando ese "músculo" que te va a permitir expresarte en un idioma extranjero. La capacidad de distinguir las palabras en un discurso oral es una habilidad que, como cualquier otra, se puede desarrollar con la práctica. Hay más gente con paciencia y disciplina que gente con talento, así que olvídate de ese "no valgo para los idiomas". Porque sí que vales, desde el momento en el que te propones aprender.
Sí que vales para los idiomas, si te lo propones
Mi consejo
Siempre que puedas, realiza tus ejercicios de listening con unos auriculares y con el volumen más alto. Esto se debe a que tu cerebro está tan habituado a escuchar en español, que puede entender un discurso en español aunque no lo oiga en su totalidad. Tú no eres consciente de ello, pero cuando el volumen está bajo, tú no estás oyendo y entendiendo todos los sonidos. Sin embargo, si el idioma es español, tu cerebro "rellena" esos espacios en blanco deduciendo, a partir del contexto, qué palabras o sílabas no ha llegado a oír. Esta habilidad la has adquirido después de toda tu vida de hablante/oyente nativo. Tienes miles de horas de experiencia.
No obstante, cuando estás empezando a aprender una lengua extranjera, tu cerebro no tiene toda esa experiencia, y se ve incapaz de "rellenar" esos espacios. Es por ello que tienes que utilizar un volumen más alto que te permita oír con claridad todas las palabras.
Ahora conoces tres herramientas para aprender inglés con YouTube: ¡la excusa perfecta para ver tus vídeos favoritos! ¡Cuéntame en los comentarios cómo te ha ido!
P.D. ¡Tenemos un canal en YouTube! Si no estás suscrit@ todavía, ¡pulsa aquí!
Miguel Callejón
Hacker de idiomas (humanos y de programación)
HABLA: español, ruso, inglés y esloveno
Filólogo, traductor y desarrollador de aplicaciones para Android. Coautor del blog Hackeando Idiomas y creador de Javautodidacta.es — página para aprender a programar. Cuando no hackea idiomas, pasa tiempo con su mujer, lee libros de ciencia ficción o viaja.
Estoy comenzando aprender ingles me gustaria algun dia poder entablar una conversación y también hacerme entender en este idioma .Muy bueno Hackeando Idiomas.Me gusta .Gracias.