¡Hola a todos! Hoy es un día muy especial para mí, porque por fin puedo compartir contigo los resultados de mi reto de francés y, de esta manera, inspirarte a que sigas mis pasos y hackees cualquier idioma en varios meses. Entonces, ¿cómo puedes aprender un idioma por tu cuenta y no tirarte años para poder mantener una conversación? Sigue leyendo y te contaré todo lo que he aprendido con mi propia experiencia en estos meses.
More...
Aprender a hablar francés por mi cuenta en 3 meses: misión cumplida
¿Qué quería conseguir?
Para empezar, te voy a hablar un poco de los objetivos que tenía cuando empecé este reto el 26 de noviembre de 2017. Mi objetivo principal era aprender a hablar francés. O sea, ser capaz de mantener una conversación con un nativo. En términos generales, eso significaría llegar al nivel intermedio (B1, según el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas).
¿Qué he conseguido?
A día de hoy puedo decir que sí soy capaz de mantener una conversación en francés y soy capaz de hacer lo siguiente:
Puedo leer artículos en Wikipedia, blogs sobre desarrollo personal, revistas digitales como Genial, comentarios en YouTube... Por supuesto, hay palabras que no entiendo, pero el contexto me ayuda a deducir el significado de muchas de ellas sin mirar el diccionario.
El viaje más largo comienza con un solo paso
Ir a comprar, a comer o pedir un medicamento en la farmacia... De hecho, ayudé por WhatsApp a mi pareja (que estaba en un país franco-parlante en aquel momento) a resolver un problema con su cuenta bancaria.
A lo largo del reto me he fijado mucho en los temas que suelen salir en las conversaciones y me he dado cuenta de que los temas más frecuentes están relacionados con nuestra vida cotidiana: a qué nos dedicamos, dónde vivimos, qué nos gusta o gustaría hacer, etc. Entonces, cuando empiezas a aprender un idioma por tu cuenta, lo primero que hay que hacer es aprender a hablar de ti mismo (tu profesión, tus gustos, tu rutina diaria, tus sueños y aspiraciones, tus pasatiempos favoritos, etc.).
Cuando empiezas a aprender un idioma por tu cuenta, la primera cosa que tienes que hacer es aprender a hablar de ti mismo en tu nuevo idioma.
Sé selectivo con las palabras que aprendes
Durante estos 3 meses he ido ampliando mi lista personal de posibles temas de conversación. De esta manera, he aprendido a hablar, entre otras cosas, de libros, películas, música, viajes, deportes, comida, redes sociales, Internet, etc.
Cómo aprender un idioma por tu cuenta: te enseño un vídeo con mi conversación final en francés
Para que te hagas una idea de lo que se puede hacer en 3 meses, te pongo aquí un fragmento del vídeo de mi última conversación en francés. Es una conversación espontánea con un profesor de Italki al que acababa de conocer. Te pongo el enlace a su perfil, por si tú también quieres aprender francés por tu cuenta y practicar con él.
Cómo aprender un idioma por tu cuenta en 3 meses: 5 pasos a seguir
Ahora te quiero hablar de la estrategia general que puedes seguir para aprender un idioma por tu cuenta en tiempo récord. Te advierto que no existe ninguna píldora mágica y que no se puede aprender un idioma de la noche a la mañana.
Esto es completamente imposible. De hecho, yo misma invertí unas 180 horas para obtener este resultado. Sin embargo, el tiempo invertido no es todo. Aquí entran en juego muchos factores de los que te iré hablando en este blog. No obstante, lo que importa de verdad es tener una estategia clara: es decir, saber qué es exactamente lo que tienes que hacer y cómo. En rasgos generales, mi estrategia ha sido esta:
1er paso - Define claramente tu objetivo y ponte una fecha límite
Este paso es fundamental. Muchas veces cuando queremos aprender un idioma, pensamos de esta manera:
Voy a aprender aléman, igual algún día me hace falta para trabajar...
El inglés es necesario hoy en día, habrá que hacer algo para aprender...
Algún día viajaré a Italia, supongo que puedo ir aprendiendo italiano poco a poco...
La verdad es que este tipo de objetivos no sirve: son poco concretos, poco relevantes y no tienen fecha límite. ¿El resultado? Empiezas a aprender un idioma yendo 2 veces a la semana a una academia de idiomas, te tiras un par de años así, te aburres y pierdes el interés porque tampoco ves mucho progreso.
Es completamente necesario tener claro tu objetivo desde el principio. Este objetivo, aparte de tener una fecha límite, tiene que ser concreto, medible, realista y relevante.
Por ejemplo, ¿quieres aprender inglés? Ponte un objetivo claro: prepararte para un examen oficial de B1 en 6 meses. ¿Quieres aprender alemán? Tu objetivo puede ser poder mantener una conversación de 30 minutos en alemán en 8 meses.
Si ahora mismo no se te ocurre ningún objetivo relevante concreto, puedes proponerte simplemente algo como "quedar para hablar con alguien en italiano cada sábado durante una hora durante los próximos 3 meses".
2º paso - Elige 2 o 3 actividades básicas que vas a hacer todos los días para conseguir tu objetivo
Durante este reto me di cuenta de que no era capaz de hacer todo lo que quería. Quería ver películas en francés, leer libros, ver programas de televisión, escuchar varios podcasts y hacer muchas otras cosas. Pero no me daba tiempo. Empecé a agobiarme pensando que podría hacer esto y lo otro, y al final solo repasaba las tarjetas de Anki y ojeaba el manual de Assimil.
Luego me di cuenta de que realmente no hacía falta hacerlo todo en un día. A partir de allí empecé a hacer solo 2 cosas al día y, aparte de esto, si me apetecía, hacía algo simplemente para relajarme (escuchar música francesa, mirar algunos comics en Sympa, ver algún vídeo gracioso, etc.). Lo segundo, obviamente, lo disfrutaba mucho más y, con el tiempo, leer cómics en francés y ver vídeos entretenidos en YouTube se convirtieron en mis actividades principales de todos los días. De hecho, si quiero procrastinar (o sea perder el tiempo) me pongo a ver vídeos en francés 🙂
De todas formas, si quieres empezar a aprender un idioma por tu cuenta, échale un vistazo al apartado de Recursos. Elige un par de recursos que te llamen la atención y a partir de ahí crea una rutina diaria de aprendizaje que se adapte mejor a ti.
3er paso - Haz del aprendizaje parte de tu rutina diaria
Para mí, aprender un idioma no significa pasar horas delante de un manual todos los días. Ni mucho menos. Para mí aprender un idioma significa vivirlo: hacer todo lo que hago habitualmente, pero en mi segundo idioma. De hecho, muchas veces me olvido de que estoy estudiando 🙂
¿Qué puedes hacer tú? Te doy algunas ideas en estos dos artículos:
10 sencillos trucos para aprender cualquier idioma sin darte cuenta, o viva la rutina diaria (I)
10 sencillos para aprender idiomas: adapta a ti tu aprendizaje de idiomas (II)
Carpe diem
¿Sabías que los seres humanos del siglo XXI pasamos una media de 4 años de nuestra vida haciendo cola? ¿Por qué no aprovechar todo ese tiempo para aprender un idioma? En estos 10 minutos que parecían perdidos podrías:
- repasar las tarjetas de memoria con tus expresiones favoritas,
- hacer una serie de actividades en Duolingo,
- leer un artículo de 1000 palabras en tu segundo idioma,
- o, ya que es algo breve, leer tu horóscopo para hoy en otro idioma,
- leer un par de preguntas interesantes en Quora, o
- echarle un ojo a las últimas noticias.
¿Ves que incluso 10 minutos importan? En este artículo te cuento cómo aprovechar tu tiempo al máximo a la hora de aprender un idioma por tu cuenta.
4º paso - Habla, habla, habla
La mayoría de nosotros aprendemos un idioma para hablarlo. ¿Entonces por qué en el colegio o en la universidad nunca hemos practicado de verdad? No sé la respuesta, pero así es: aprendemos idiomas para nunca hablarlos.
Es una de las razones por las que he creado esta página: quiero demostrarte con mi propio ejemplo que hablar con los nativos no solo te ayuda a practicar lo aprendido, sino también a ganar seguridad en general, a ver tu progreso real y a conocer a nuevas personas.
En estos 3 meses he hablado francés con más de 10 personas diferentes. Algunas de ellas eran profesores de Italki, otras las conocí a través de HelloTalk. Estoy muy contenta porque todas esas personas me han ayudado a romper la barrera interna de hablar con gente desconocida y encima en un idioma que no conocía tan bien todavía.
5º paso - Sé constante desde el primer día
Es mejor dedicarle 20 minutos al día todos los días que 3 horas una vez a la semana. Estoy convencida de que absolutamente todo el mundo puede encontrar, por lo menos, 15 minutos al día. ¿Por qué no dedicarlos a aprender un idioma? Es muy gratificante y entretenido si te lo montas bien 🙂
¿Qué te han parecido los resultados de este reto? ¿Piensas que aceptar un reto con una fecha límite es buena idea para aprender un idioma por tu cuenta? Pásate por los comentarios y cuéntame 😉
Me parece interesante y entiendo lo que que uno debe tener la motivación y la constancia, me interesa mucho el ingles y necesito una guía para lograrlo, me gustaría ver como fue tu experiencia como este idioma gracias por tu atención
¡Hola, Melvis!
Estamos trabajando en una app que, seguro, te será de mucha utilidad. Mientras tanto, no olvides que puedes encontrar estrategias de aprendizaje y muchos, muchos tips en este enlace: https://hackeandoidiomas.es/gratis/
Me encanta tu pagina. La sigo. Estoy interesada en aprender ingles y segun tu experiencia estoy viendo cual adopto para mi. Gracias por apoyarnos
¡Muchas gracias por tu comentario, Francia! Echa un vistazo a este artículo también: https://hackeandoidiomas.es/recursos-para-aprender-ingles/. Hay muchos recursos, seguro que podrás encontrar algo para ti 🙂
La verdad estaba inmerso en varios errores, queriendo hacer de todo, ahora entiendo 2 cosas: Ha sido poco lo que aprendido, además puedo ver porque terminé dejándolo. Con esto ya tengo mas claro el asunto y me animé a retomar el aprendizaje del ingles. Me pondré ese reto de los 3 meses, es preferentemente alcanzable. Gracias…