Hoy te quiero hablar sobre algunas técnicas para aprender idiomas o, mejor dicho, para encontrar tiempo para aprender y aprovechar ese tiempo al máximo.
"Quiero ponerme las pilas con el inglés, pero no tengo tiempo... Porque los idiomas requieren muchísimo tiempo y no hay manera..."
More...
He oído esta frase decenas de veces... ¿y sabes qué? Por muy ocupado que estés, sí que tienes tiempo para aprender un idioma. Lo que le pasa a todo el mundo (y a mí, en primer lugar) es que no sabemos priorizar. A diario nos ocupamos de 1000 cosas que no tienen mucha relevancia o que directamente son una pérdida de tiempo. En este artículo te contaré cómo he conseguido solucionar este problema y cómo encuentro tiempo para seguir adelante con mi sueño de ser políglota :).
Estrategia 1 - Prioriza
Aquí entra en juego una de las leyes más importantes de la productividad: la ley de Pareto. Leí sobre esta ley en el clásico de Tim Ferris "La semana laboral de 4 horas".
Ley de Pareto
(Ley de 80/20)
Céntrate en el 20% de las tareas que van a generar el 80% de los resultados. Es decir, limita tus tareas a las importantes y no pierdas tiempo en cosas triviales que no vayan a repercutir mucho en el resultado final.
En otras palabras, hay que saber priorizar, o sea saber qué tareas podemos eliminar de nuestra rutina para liberar un poco de tiempo. La consecuencia es que ese tiempo liberado puede ser clave para empezar a hablar idiomas ya.
Entonces, coge lápiz y papel y sigue los siguientes pasos:
Los momentos muertos son grietas por las que se escapa el tiempo
Cuando lo hice yo, en seguida identifiqué 2 cosas, que me ocupaban, por lo menos, media hora al día:
No voy a entrar en detalle aquí, pero desde que dejé de hacer estas dos cosas (sobre todo la primera) tengo más tiempo al día y soy más feliz (sí, por dejar de ver las noticias completamente).
¿Cuál es tu rutina? ¿Qué has hecho hoy para estar más cerca de tu objetivo?
Técnicas para aprender idiomas: la importancia de priorizar cuando ya has empezado a aprender un idioma
Aquí lo que importa es definir claramente tu objetivo. De eso va a depender una serie de tareas que tendremos que priorizar a la hora de aprender.
Te lo explico con mi propio ejemplo.
El 26 de noviembre de 2017 me puse como objetivo "aprender a hablar francés en 3 meses". La palabra clave aquí es hablar. Para poder hablar, en primer lugar, hay que hablar mucho (evidentemente). Por esta razón, desde el principio del reto me he centrado en las siguientes tareas:
Como puedes ver, son unas tareas muy concretas que tienen que llevarme a un objetivo muy concreto (poder hablar).
¿Ya estás aprendiendo un idioma? ¿Te has formulado un objetivo claro? ¿Qué tareas priorizas para conseguir este objetivo?
Pienso que es fundamental saber contestar a esas preguntas :).
Estrategia 2 - Ponte una fecha límite
De todas las técnicas para aprender idiomas, es una de mis favoritas.
Una de las mejores técnicas para aprender idiomas es ponerte una fecha límite. Así te esfuerzas mucho todos los días y de manera constante, sin perder la motivación por el camino.
Aquí entra en juego otra importante ley de la productividad llamada ley de Parkinson.
Ley de
Parkinson
Acorta el tiempo de trabajo para limitar tus tareas a las importantes.
Según esta ley, una tarea crecerá en importancia y complejidad (percibidas) en relación con el tiempo disponible para ejecutarla.
¿Quieres aprender un idioma? Ponte una fecha límite y haz todo lo posible para conseguirlo. Yo personalmente pienso que 3 meses es un periodo de tiempo bastante razonable para empezar a hablar en un idioma (ni mucho, ni poco).
¿Cómo hacer para mantener la motivación durante esos 3 meses?
Puedes hacer varias cosas:
Para empezar, encuentra un cómplice
¿Tienes algún compañero que también quiere aprender un idioma? ¡Podéis aprender juntos o incluso competir! Es bastante más divertido hacer cosas juntos y, además, el sentido de competición os empujará a los dos a avanzar más rápido.
Luego, háblale a todo el mundo sobre tu reto y comparte tu progreso online
Puedes empezar un blog gratuito, un canal en YouTube o simplemente se lo puedes contar a tus amigos en Facebook, Twitter, Instagram, etc. Lo importante aquí es compartir tu progreso cada poco tiempo. Esto te va a motivar para seguir con tu reto hasta el final ("porque soy capaz de hacerlo y se lo voy a demostrar a los demás").
Si quieres, también puedes compartir tu progreso con los lectores de este blog :). Estaré encantada de acompañarte en este viaje. Escríbeme desde aquí y lo hablamos.
Estrategia 3 - Carpe diem
¿Sabes cuánto tiempo al día pasamos esperando un autobús, en una cola o a que nos cobren un café? ¿Por qué no dedicar esos 10 minutos a repasar las palabras en Anki o por lo menos a leer publicaciones en Instagram en otro idioma? Mucha gente piensa que hay ponerse y dedicarle horas al aprendizaje, pero no tiene por qué ser así.
Aprovecha tus momentos escondidos, aquellos que de otra forma serían fragmentos de tiempo insignificantes; aquellos que nunca piensas en aprovechar de manera práctica. Dedica esos momentos escondidos a tu aprendizaje de idiomas, incluso si no son más que quince, diez o cinco segundos cada vez. Hacerlo te convertirá en una tortuga victoriosa.
Barry Farber, “Cómo aprender cualquier idioma”
Ahora te cuento cómo puedes aprovechar esos "momentos escondidos" para, por fin, encontrar tiempo para aprender.
Técnicas para aprender idiomas: escucha algo en otro idioma a la hora de hacer tareas mecánicas
Durante el día hacemos muchas tareas mecánicas que podemos aprovechar para escuchar cosas en otro idioma. Por ejemplo, puedes escuchar un podcast, un audiocurso, un programa de radio o simplemente tus canciones favoritas. ¡Haz lo que más disfrutes! Puedes hacerlo:
Revisa las tarjetas de Anki cuando estés esperando algo (o a alguien)
Es una manera perfecta aprovechar esos cortos momentos de espera que tenemos durante el día. Te recomiendo que instales la aplicación de Anki en tu teléfono y vayas repasando el vocabulario cuando estés haciendo cola o esperando el ascensor. De hecho, muchas veces basta con 10 minutos al día para repasar decenas de tarjetas y mantenerte al día con el vocabulario.
Más técnicas para aprender idiomas sin darte cuenta
Estas técnicas son, en realidad, una serie de trucos sencillos que te permiten incorporar el aprendizaje de idiomas a tu rutina diaria con un mínimo esfuerzo. Te hablo sobre ellos en estos dos artículos:
Espero que te hayan parecido útiles estas técnicas para aprender idiomas y para aprovechar el tiempo al máximo :).
Como siempre, quiero saber tu opinión en los comentarios :).
Deja un comentario