Entender el inglés hablado (o cualquier otro idioma) es fácil, si tienes paciencia y le dedicas el tiempo suficiente. Por desgracia, no existe un truco mágico para avanzar de la noche a la mañana, pero, como hemos dicho en otras ocasiones, aunque no se pueda aprender sin esfuerzo, puedes hacer el aprendizaje tan entretenido que no te des cuenta de cuánto te has esforzado.
More...
Esta entrada es sobre un recurso que te va a ayudar a mejorar tu comprensión del inglés hablado. Te recomiendo que leas, también, nuestra entrada titulada "No entiendo cuando me hablan en inglés. ¿Qué puedo hacer?".
Cómo entender el inglés hablado: ¿cuáles son tus intereses?
En primer lugar, si quieres entender el inglés hablado tienes que oír el lenguaje vivo. Por supuesto, puedes mejorar mucho tu inglés escuchando música pero, si quieres intender una conversación, tienes que acostumbrarte al sonido del idioma... en una conversación, por supuesto.
¿Es ver series y películas en inglés la solución?
Depende de tu nivel de inglés. Si estás empezando, intentar seguir una serie o una película, aunque utilices subtítulos, puede ser agotador. Además, el nivel de inglés que utilizan puede ser demasiado para ti, ya que si los personajes hablan con rapidez, y utilizan muchos giros coloquiales cuyo significado desconoces, te vas a perder en segundos.
Estoy de acuerdo en que, para aprender, hay ser valiente y lanzarse. No obstante, si quieres aprender a nadar es mejor hacerlo en un entorno controlado, y no en alta mar, rodeado de tiburones.
Con este fin, toma papel y lápiz y haz una lista de los temas que interesan. ¿Psicología? ¿Coches? ¿Ciencia? ¡Lo que sea! Tú decides.
¡Vamos!
Canales divulgativos en YouTube
Una vez que tienes preparada tu lista de intereses, lo único que tienes que hacer es ir a YouTube y buscar canales que te interesen. No tengas prisa: busca un canal interesante, asegúrate de que tiene subtítulos en inglés (o en el idioma que quieras aprender) y comienza a aprender casi sin darte cuenta, viendo videos interesantes.
La ventaja de un canal en YouTube sobre el capítulo de una serie o una película es que los videos divulgativos en YouTube suelen ser más breves, y el inglés utilizado es más estándar (depende del origen del hablante, pero en su mayoría son bastante neutros).
En mi caso, por ejemplo, disfruto viendo videos sobre tecnología y ciencia ficción. Hace pocos días encontré un canal al que estoy enganchado, y que quiero compartir contigo: Kurzgesagt – In a Nutshell.
Kurzgesagt – In a Nutshell
Si te apasiona la ciencia, como a mí, te aseguro que te va a encantar este canal.
Este canal contiene 96 videos animados, con subtítulos en inglés y un narrador con acento británico que te va a ayudar a entender el inglés hablado con mucha facilidad.
Además, si lo que estás aprendiendo es alemán, existe un canal paralelo en alemán (pero con menos vídeos: 35).
Este es un canal que le da prioridad a la calidad sobre la cantidad, y en cuanto veas un par de videos comprenderás cuánta razón tienen.
Cómo te va a ayudar a entender el inglés hablado
En primer lugar, ver un video divulgativo sobre un tema de tu interés difiere de ver una película en algo muy importante: en lugar de ser testigo de una historia que se desarrolla, estás recibiendo información.
Ya sabes, es como cuando te cuentan un chiste: la primera vez es muy divertido; la segunda vez, como ya estás al tanto del resultado, quizá solo sonrías. A la tercera, ni siquiera prestarás atención.
Con un video divulgativo estás recibiendo información. Aunque esta información te llegue en el formato de una historia, esto no deja de ser un formato, es decir, una herramienta para hacerte llegar la información. Y con la información ocurre algo muy interesante: cuando estás interesado, no te basta con recibirla una sola vez.
Recibir información vs. ver una historia
Esto ocurre, por ejemplo, si estás interesado en el desarrollo personal. Tú, como persona, tienes una serie de ideas, según las que te riges, en tu cabeza. Es posible que las tengas claras, pero que, a la hora de explicárselas a otra persona, te resulte muy difícil expresar toda la profundidad de lo que es, al fin y al cabo, tu filosofía.
Cuando ves un video sobre desarrollo personal que da nombre, define y resume tu actitud ante la vida, querrás verlo una y otra vez. Te sentirás comprendido, acompañado y confortado; ese tipo de videos que no puedes dejar de compartir en redes sociales con el letrero "Por fin alguien pone en palabras, y con sentido, todo el lío que tengo en la cabeza". Disfrutarás, aprenderás y, sin darte cuenta, estarás viendo vídeos sin subtítulos.
TEDx Talks
Uno de los mejores canales para ver a personas que te cuentan una historia personal, pero que a la vez quiere hacerte llegar un mensaje, o una enseñanza, son las TEDx Talks. ¿Conoces a Nick Vujicic?
Nick Vujicic es un australiano de 36 años que nació sin extremidades y que llegó a convertirse en orador motivacional.
Mira el video. Yo ya lo he visto decenas de veces. Imagínate que una persona como él, que ha tenido que aprender a vivir con sus limitaciones y que haya llegado tan lejos, te diga algo como:
If I can dream big, you can, too.
"Si yo puedo soñar a lo grande, tú también". Es algo que me sigue llegando al corazón cada vez que lo oigo y que me ayuda a seguir adelante si estoy desmotivado.
Conclusión
A partir de ahora, lo único que necesitas es buscar los recursos en YouTube que te gusten. Mejor dicho, que te apasionen, que te aporten algo, vídeos que no te importe ver una y otra vez.
Sin que te des cuenta, verás cómo vas entendiendo cada vez más y mejor. Con los videos pasa como con las personas con la que quedas para mantener una conversación en otro idioma: lo ideal es que veas videos de canales variados, para que no te habitúes a un acento o una entonación concreta. Y ya sabes: el secreto para adquirir cualquier habilidad es practicarla, cada día, durante el tiempo suficiente.
P.S. Si te gusta la idea de aprender inglés con YouTube, echa un vistazo a este artículo: Cómo aprender inglés con YouTube (3 herramientas que te sorprenderán).
¿Qué canales de YouTube has encontrado? ¿Cuáles son tus temas favoritos? ¡Espero tus comentarios!
Miguel Callejón
Hacker de idiomas (humanos y de programación)
HABLA: español, ruso, inglés y esloveno
Filólogo, traductor y desarrollador de aplicaciones para Android. Coautor del blog Hackeando Idiomas y creador de Javautodidacta.es — página para aprender a programar. Cuando no hackea idiomas, pasa tiempo con su mujer, lee libros de ciencia ficción o viaja.
Deja un comentario