¿Sabes cuáles son los idiomas más hablados del mundo? En la entrada de hoy nos vamos a centrar en los 8 idiomas más hablados. Pero, ¿qué es un idioma?
More...
¿Qué es un idioma, y qué es un dialecto?
Antes de empezar con la lista de los idiomas más hablados, me gustaría aclarar algo.
Se habla mucho de idiomas y dialectos. No obstante, hay muchos casos en los que existen dos regiones que, en principio, hablan un mismo idioma. No obstante, las personas de dichas regiones tienen dificultades para entenderse mutuamente. Un ejemplo de esto se da en la parte alemana de Suiza, donde consideran el alemán estándar un idioma extranjero.
Por otro lado, hay lugares que, en principio, hablan idiomas diferentes... y la población de ambos lugares puede entenderse con bastante facilidad. Este es el caso de los idiomas serbio, croata, montenegrino y bosnio, cuyas diferencias, como dice la Wikipedia (con 5 referencias que puedes consultar), son mínimas y la inteligibilidad mutua es plena.
Un idioma es un dialecto con un ejército y una marina
Esta frase, atribuida al lingüista Max Weinreich, explica muy bien porqué la diferencia entre un idioma y un dialecto es tan arbitaria.
Un dialecto alcanza el estatus de idioma no por razones puramente lingüísticas, si no políticas. Dos países pueden estar interesados en afirmar que hablan el mismo idioma (aunque no sea así en la realidad). Esto puede ser por razones de hermanamiento cultural, diplomacia o intereses económicos. Por otro lado, dos países que se odian pueden optar por romper su idioma en fragmentos.
Esto último es lo que ha ocurrido en los Balcanes. Después de la guerra en la antigua Yugoslavia, y las matanzas de croatas a manos de serbios, la lengua serbocroata se hizo pedazos. En serbio coexisten los alfabetos cirílico y latino, y en croata, solo el latino, lo cual es una dificultad añadida a la comprensión mutua.
¿Cuáles son los idiomas más hablados?
Una vez que ha quedado clara la diferencia entre un idioma y un dialecto, vamos a pasar a la lista de los 8 idiomas más hablados. Algunos de estos idiomas, cómo no, incluyen dialectos que no son, del todo, el mismo idioma, pero se les considera como tales por razones políticas, como ya hemos visto.
La lista de idiomas más hablados que sigue está ordenada según el número de hablantes nativos (datos de Ethnologue).
Vamos allá:
1. Chino mandarín: 909 millones de hablantes nativos
El idioma con más hablantes nativos es, como te podías imaginar, el chino.
No obstante, hay que aclarar que el chino es, en realidad, un grupo de lenguas. De los alrededor de mil trescientos millones de hablantes de chino, casi mil millones hablan chino mandarín.
Ideogramas vs. transcripción fonética
El chino es un idioma muy interesante, ya que no utiliza una escritura fonética, como en español, por ejemplo. Es decir, no utilizan símbolos para reproducir por escrito sus sonidos (aunque sí que existe el pinyin, que es la transcripción oficial del chino mandarín), sino ideogramas. Los ideogramas son dibujos estilizados que representan un concepto. El idioma chino tiene miles de ellos.
La consecuencia de no utilizar una escritura fonética es que los ideogramas no necesitan ser modificados para ser más fieles a la pronunciación, ya que nunca fue esa su función. Así, un hablante de chino mandarín no se entenderá con un hablante de otra variante del chino, pero, por escrito, sí podrán entenderse.
Es como si un francés y un italiano hubiesen mantenido el latín escrito. ¿Te imaginas?
El chino es un idioma tonal
El chino, además, es un idioma tonal. Cada ideograma tiene un nombre y una entonación determinados. Esta es una dificultad añadida para los estudiantes de chino. La capacidad de distinguir (y producir) los tonos es imprescindible para la comunicación. Y es una habilidad que requiere práctica, esfuerzo y, como todo, paciencia.
Pero ya sabes: la única manera de aprender algo (cualquier cosa) es repetirlo a diario, el tiempo suficiente.
2. Español: 442 millones de hablantes nativos
¿Qué te puedo decir de este idioma que no sepas?
Hablado por más de 440 millones de hablantes, está claro que el nombre es más una reliquia de otros tiempos históricos, que una etiqueta fiel. Solo el diez por ciento de los hablantes de español son... españoles.
El idioma español es muy rico en hablantes muy variados. A diferencia del chino, que solo se habla en China, el hecho de que el español se haya extendido por tantos países lo ha enriquecido mucho. En ocasiones, a un español le resulta difícil entender a una persona de América Latina.
Los estudiantes de español como lengua extranjera tienen dos grandes dificultades: el artículo (sobre todo si son nativos de lenguas eslavas, que no suelen tener) y el verbo. Aunque a nosotros no nos presente ninguna dificultad recordar los 16 tiempos verbales con sus respectivas terminaciones, para un estudiante esta inmensa cantidad de información que automatizar puede resultar sobrecogedora.
Si los casos en ruso te parecen difíciles, piensa que el verbo español lo es más aún.
3. Inglés: 378 millones de hablantes nativos
El inglés ocupa la tercera posición en la lista de los idiomas más hablados por la cantidad de hablantes nativos. Pero, dado que se trata de una lingua franca (es decir, una lengua que se utiliza como lenguaje internacional), el número de hablantes total supera el número de hablantes total de chino mandarín (tanto nativos, como no nativos).
El ingles no es una lengua difícil (ya te dije mi opinión sobre lo que es una lengua difícil). No obstante, esto no significa que no requiera un aprendizaje. Además, tiene cierta trampa, ya que aunque los tiempos verbales estén muy simplificados y las palabras sean muy versátiles (una misma palabra puede funcionar como adjetivo, sustantivo o verbo), hay dos dificultades importantes que hay que tener en cuenta a la hora de aprenderlo.
Dificultades del inglés
4. Árabe: 315 millones de hablantes nativos
El árabe es una lengua que se habla en todo el norte de África, así como en la península arábiga (Arabia Saudí, Emiratos, Yemen...), Siria, los territorios palestinos, Jordania e Irak... así hasta 22 países. En Irán, a pesar de que utilizan la misma escritura, se habla otro idioma: el persa.
Con más de 300 millones de hablantes, es el siguiente en nuestra lista.
¿Sabes cuál es el problema con el que se encuentran aquellos que lo aprenden? Que el árabe estándar que se enseña es árabe clásico. Para aprender de verdad árabe, el árabe que se habla, te tienes que centrar en uno de los dialectos. No es el mismo árabe el que se habla en Marruecos, que el que se habla en Egipto. En ocasiones, estos dialectos no son mutuamente inteligibles.
La escritura árabe
El árabe, como quizá ya sepas, se escribe de derecha a izquierda. Pero esto no es todo: las letras se escriben siguiendo un mismo trazo (¡nunca por separado!) y toman un aspecto distinto, dependiendo de si se encuentran al inicio de la palabra, en el medio o al final.
Por si esto fuera poco, las vocales se marcan con puntitos sobre o debajo de las consonantes, y se suelen omitir. El único texto que vas a encontrar que no omite las vocales es el Corán, ya que al ser un texto sagrado, ha de respetarse y comunicarse fielmente su contenido.
5. Hindi: 260 millones de hablantes nativos
Según la fuente que consultes, verás que, en ocasiones, el hindi aparece como la tercera lengua más hablada, antes del árabe.
La India, como sabes, es un país muy grande, y muy poblado. La lista de los idiomas nacionales reconocidos de la India es muy extensa (ni más ni menos que 22) y la lengua oficial es el hindi, en su escritura devanagari. La India fue una colonia inglesa, y el inglés sigue teniendo a día de hoy una gran presencia; de hecho, se la considera lengua oficial asociada.
¿Recuerdas que la diferencia entre una lengua y otra a veces la marca la política? El hindi y el urdu, la lengua oficial de Pakistán, son mutuamente inteligibles. Si se las considerase una única lengua, superarían en número de hablantes nativos al español.
El problema es que ambos países están enzarzados en un conflicto que dura ya muchos años.
Curiosidades del hindi
Aunque el devanagari parezca complejo, ten en cuenta que se lee tal y como se escribe. Aprende a leer cada letra, y podrás leer cualquier texto. Consta de 12 vocales (al igual que el inglés, ¡no te asustes!) y 34 consonantes.
El hindi es una lengua indoeuropea. Esto significa que, a pesar de la distancia, está emparentado con el español, que también lo es. Es decir, hace varios miles de años existió una lengua que, con el tiempo, se fragmentó y dio lugar a cientos de idiomas que se hablan en todo el mundo.
6.Bengalí: 243 millones de hablantes nativos
El bengalí es una lengua que pertenece a la misma familia que el hindi, lengua oficial de Bangladesh y segunda lengua más hablada en la India.
El bengalí, aunque te parezca similar en apariencia, no utiliza el mismo alfabeto que el hindi, el devanagari. Utiliza el suyo propio, aunque ambos alfabetos comparten un ancestro común: el alfabeto nagari.
Con 29 consonantes y 7 vocales, el bengalí es una lengua que no posee género gramatical (masculino/femenino). Además, es un ejemplo de diglosia. La diglosia se da cuando coexisten dos dialectos, y cada uno se utiliza en un registro distinto.
En el caso del bengalí, coexisten Shadhu-bhasha, cuyo uso está casi prácticamente limitado a documentos oficiales, y Cholito-bhasha, que se considera el estándar. Este se comenzó a utilizar en obras literarias a partir de mediados del S. XIX y fue el escogido por Rabindranath Tagore, nacido en Calcuta pero cuya lengua materna era el bengalí.
7. Portugués: 223 millones de hablantes nativos
El portugués a veces aparece por encima del bengalí en algunas fuentes.
Tengo que admitir que me he sorprendido cuando he visto el portugués en la lista de los idiomas más hablados. ¡Portugal es tan pequeño! Pero a este idioma le ocurre lo mismo que al español: la inmensa mayoría de sus hablantes no son portugueses. Son brasileños.
También se habla en antiguas colonias portuguesas, como es Angola o Mozambique. En España, el gallego es muy similar y algunos lingüistas consideran que son la misma lengua.
Aunque el portugués de Portugal y el portugués de Brasil son mutuamente inteligibles, yo optaría por aprender la variante de Brasil, ya que es, con mucho, la más hablada.
8. Ruso: 154 millones de hablantes nativos
Antes de continuar con la lista de los idiomas más hablados, no olvides que tenemos una aplicación para Android que te ayudará a aprender el alfabeto ruso en un solo día. ¿Te atreves a aprender?
Por supuesto, en esta lista de idiomas más hablados no podíamos dejar de hablar del ruso, nuestra lengua favorita.
El ruso es la lengua oficial de la Federación de Rusia, y es hablado (aunque cada vez menos) en los países que formaron parte de la Unión Soviética. En Kazajistán, por ejemplo, es lengua oficial y, de hecho, yo he conocido a kazajos que, entre ellos, hablaban en ruso.
El ruso es la lengua eslava más hablada
Ya hemos escrito con anterioridad sobre el idioma ruso: el alfabeto cirílico, que consiste de 33 letras (de las cuales, 10 son vocales y 2, símbolos). Los casos, que son 6, o sobre la supuesta dificultad que tiene su aprendizaje. Por suerte, en ruso desaparecieron el caso vocativo (que se utilizaba para llamar, es decir, como invocación), y el número dual, que sí se mantienen en otras lenguas eslavas. Así, te resultará un poco más fácil aprenderlo. 🙂
El número dual se utilizaba para designar a grupos de dos personas u objetos. El plural se utilizaba para los grupos de más de dos. En esloveno aún se mantiene esta distinción. No esperes ver, sin embargo, al esloveno en una lista de los idiomas más hablados: ¡tiene poco más de dos millones de hablantes nativos!
Verbos de movimiento: todo un arte
Una característica del ruso es el uso continuo de verbos de movimiento. Estos verbos, como su nombre indica, se utilizan para expresar movimientos (andar, correr, nadar, volar...). En ruso no tienen un solo verbo para andar, como en inglés o español; sino dos. Uno, идти, se utiliza con el sentido de "andar ahora, en una dirección concreta"; el otro, ходить, con el sentido de "andar habitualmente, en varias direcciones (por ejemplo, ida y vuelta)". Como ves, ambos verbos son muy diferentes y expresan un concepto distinto.
Esta dificultad se ve compensada con el hecho de que, en ruso, no existen taaantos tiempos verbales como en español, sino solamente 5: presente simple, pretérito imperfecto, y futuro imperfecto en el aspecto imperfectivo, y pretérito perfecto y futuro perfecto en el aspecto perfectivo. Las terminaciones son similares y el gerundio, aunque existe, se utiliza muy poco y nunca con el sentido de presente continuo, como en "estoy haciendo".
Lengua oficial de las Naciones Unidas
De todas las lenguas eslavas, el ruso es la más hablada y la que tiene más peso internacionalmente. Esto se debe a la influencia de, antes, la URSS y, ahora, Rusia. Es una de las lenguas oficiales de las Naciones Unidas (junto con el chino, el árabe, el inglés, el francés y el español). No es coincidencia que en esta lista aparezcan varios de los idiomas más hablados: un país con mayor población y/o influencia tiene también más peso internacional.
¿Te gustaría aprender alguna de estas lenguas? Imagínate cuántas cosas nuevas podrías aprender si hablases chino o árabe; se te abrirían las puertas de nuevas culturas y tradiciones. ¡Dame tu opinión en los comentarios!
Miguel Callejón
Hacker de idiomas (humanos y de programación)
HABLA: español, ruso, inglés y esloveno
Filólogo, traductor y desarrollador de aplicaciones para Android. Coautor del blog Hackeando Idiomas y creador de Javautodidacta.es — página para aprender a programar. Cuando no hackea idiomas, pasa tiempo con su mujer, lee libros de ciencia ficción o viaja.
¿Cuáles son los idiomas más hablados en el campo de los negocios?
¿Qué pasa con el francés y el alemán?
¡Hola, Ximena!
Esa es una buena idea para un artículo.
Como puedes ver siguiendo el vínculo que hemos tomado como fuente, el francés y el alemán se encuentran en las posiciones 14 y 15, respectivamente, con unos 76 millones de hablantes nativos cada uno, según Ethnologue.