¿Quieres aprender un idioma, pero no puedes viajar al país donde lo hablan? ¡No te preocupes! Puedes crear un entorno de inmersión lingüística desde ya, y estar en contacto con el idioma continuamente.
More...
¿Qué es la inmersión lingüística?
En pocas palabras, la inmersión lingüística consiste en estar rodeado continuamente del idioma que quieres aprender, de manera que estés utilizándolo continuamente. La palabra inmersión ya comunica de manera muy gráfica esa idea: estás sumergido y tienes que aprender a nadar :).
La forma más fácil de conseguir la inmersión lingüística es viviendo una temporada en el país donde hablen el idioma que quieres aprender. No obstante, como te expliqué en la entrada sobre cómo no aprender inglés en Inglaterra, no es suficiente, si te vas a rodear de un grupo de hispanohablantes, y si en casa vas a ver canales de televisión españoles. Así, puedes pasarte muchos años viviendo en otro país y tener un nivel muy bajo del idioma (o no hablarlo en absoluto; ¡he visto casos así!).
De manera similar, puedes crear un pequeño entorno de inmersión lingüística sin salir de tu país, aplicando los siguientes hacks.
Cómo conseguir la inmersión lingüística sin salir de casa
La estrategia para conseguir la inmersión lingüística en tu propio país consiste en realizar tareas de tu vida cotidiana en el idioma que estás aprendiendo. Así, te familiarizarás con el idioma que estás aprendiendo si tener que dedicarle más tiempo al aprendizaje en sí.
Inmersión lingüística: teléfono y redes sociales
¿Cuántas veces miras el teléfono?
Cuando empecé a estudiar ruso, en 2001, cambié el idioma de mi teléfono móvil a ruso. A veces me costaba trabajo entender qué ponía en la pantalla (con la dificultad añadida del cirílico), pero poco a poco me habitué. Al fin y al cabo, el número de notificaciones que te aparecen es limitado, y por el contexto son más fáciles de entender en un smartphone de lo que eran en mi antiguo Ericsson).
La ventaja de cambiar el idioma del dispositivo es que muchas aplicaciones cambiarán también su idioma para adaptarse al idioma del sistema. Te costará al principio, pero ya sabes: para avanzar tiene que haber siempre un poco de esfuerzo 🙂
¿Cómo cambiar el idioma de tu teléfono?
Redes sociales
Uno de los lugares en los que solemos pasar más tiempo on-line es en las redes sociales. Si no puedes aguantar la curiosidad y sueles entrar en Facebook para ver qué planean tus contactos, lo ideal es que cambies el idioma de la interfaz. Al igual que con el teléfono, al principio te costará orientarte. Pero no tanto como crees: la interfaz en sí no va a cambiar, y ya estás familiarizad@ con ella.
Las redes sociales, además, te dan la opción de seguir páginas por intereses. Así, si por ejemplo te gusta la jardinería, ¿por qué no entrar en una página sobre jardinería, pero en otro idioma? Aprovecha para aprender cosas nuevas y comentar publicaciones en tu idioma extranjero. ¡Mejorarás sin darte cuenta!
Utiliza las redes sociales para aprender cosas nuevas y comentar publicaciones en tu idioma extranjero. Así matas dos pájaros de un tiro.
Facebook, Twitter, Instagram
Sigue los siguientes vínculos para cambiar el idioma de la interfaz de tu red social favorita:
Gmail y servicios de Google
Por último, para conseguir una inmersión lingüística casi perfecta en internet, has de cambiar el idioma de los servicios de Google.
Para cambiar el idioma de los servicios de Google (y que te aparezca, por ejemplo, la interfaz de Google.com en inglés u otro idioma, a tu elección) solo tienes que visitar la página de configuración de tu perfil, y cambiar el idioma predeterminado.
Si quieres cambiar solo el idioma de la interfaz de tu cuenta de Gmail, entra en la configuración de Gmail pulsando en la tuerca que aparece en la parte superior derecha. A continuación, podrás cambiar el idioma en el apartado General. Es la primera opción que aparece.
P.D. Google tiene muchas funciones interesantes que puedes utilizar para practicar idiomas todos los días. En estos dos artículos te lo contamos en detalle:
5 tips para practicar idiomas con Google (para los principiantes)
5 tips para practicar idiomas con Google (para los que ya tienen un cierto nivel)
Noticias: cómo mantenerse informado
Servicios informativos
Si te digo la verdad, yo soy enemigo de leer las noticias. Está muy extendida la idea de que "hay que mantenerse informado", pero aún necesito encontrar a alguien que me explique por qué :). Casi todas las noticias son negativas; muchas no te afectan directamente y no puedes hacer nada al respecto con las que sí lo hacen. Te recomiendo que cortes el grifo de la propaganda política y que dediques tu tiempo y tus energías a hacer algo constructivo.
Si aún así quieres tener una idea general de lo que ocurre en el mundo, ¡no entres en páginas web en español! Hay decenas de medios informativos ahí fuera, y la mayoría están en otro idioma. Muchos países tienen sus propios servicios de noticias, que emiten, habitualmente, en inglés y en su propio idioma.
¿Cuántos idiomas hay disponibles?
A continuación te muestro una lista de varias páginas en las que puedes leer noticias en otros idiomas:
Como ya te comenté en la entrada sobre qué leer en otros idiomas, no pretendas entenderlo todo. Céntrate en primer lugar en entender los titulares y, a continuación, el primer párrafo de la noticia.
Puedes echarle un vistazo a este artículo de la Wikipedia para ver qué otros servicios de noticias internacionales tienes a tu disposición.
Información temática y podcasts
Una buena manera de aprender idiomas (y conseguir la inmersión lingüística) consiste en oir la radio en otro idioma. Está claro que, si estás en un país hispanohablante, es difícil que puedas escuchar la radio en alemán. No obstante, los podcasts están para ayudarte.
Los podcasts no son más que programas radiofónicos, tanto de canales de noticias oficiales como de páginas web de todo tipo, que puedes descargar a tu teléfono y oir cuando quieras. Puedes encontrar podcasts en las páginas de servicios informativos que he enumerado antes.
Otra manera de encontrar podcasts es registrándote en PlayerFM. Una vez que accedes, puedes elegir temas que te interesen y cambiar el idioma. Así, a continuación te aparecerán varios canales recomendados en tu idioma seleccionado. ¡Más fácil, imposible! 🙂
Para escuchar podcasts yo utilizo la app de BeyondPod. Además, desde la misma app puedes descargar podcasts por países y temáticas, sin necesidad de utilizar otro servicio.
Por último, si te gusta escuchar la radio en general, ¡puedes probar TuneIn y escuchar radios del mundo!
YouTube: la inmersión lingüistica total
En realidad, en este punto quería hablarte más bien de la televisión en general. La tele forma parte de nuestras vidas, y ¡qué mejor manera de sentirte como en Inglaterra, que viendo un canal inglés? Aparte del hecho de que puedes acceder a canales internacionales desde su propia página web, también puedes utilizar YouTube con dicho objetivo.
No necesitas una Smart TV para conectarte a internet, ya que tanto con el Amazon Fire TV Stick o Google Chromecast puedes convertir tu televisión en una Smart TV. ¡Puedes estar todo el día escuchando noticias o programas, o canales de YouTube de todo tipo, en otro idioma!
Conoce a gente de otros países
Uno de las partes esenciales de la inmersión lingüística es la comunicación en otro idioma (ya sabes: estando en el extranjero, hay que evitar que te absorba la burbuja hispanohablante). Cuando estás en tu país natal es algo más difícil, pero no imposible. De nuevo, ¡internet viene a ayudarte!
Ya te he hablado antes de Italki, el servicio online para buscar tanto profesores, como estudiantes de español interesados en realizar intercambios de conversación. No obstante, Italki no es la única página web de este tipo. También puedes utilizar HelloTalk.
HelloTalk te permite chatear con personas de otros países. Además, como es un app especialmente diseñada para aquellos que aprenden idiomas, su chat te permite corregir errores de tu interlocutor de una manera que él o ella vea lo que has corregido (ya sabes: ¡equivocarse es aprender!).
¿Te atreves a ir más allá?
Todos estos hacks te van a ayudar a tener una pequeña burbuja de inmersión lingüística en tu vida cotidiana, y sin tener que cambiar tu rutina. No obstante, ¿te atreves a ir más allá? Haz que el idioma que estás aprendiendo forma parte de tu vida, continuamente. Escribe la lista de la compra en inglés, o francés; si dejas una nota en el frigorífico, ¡no la escribas en español!
Algo más que puedes hacer es llevar un audiodiario. En lugar de tener que sentarte a escribir, puedes descargarte una grabadora en el teléfono y hacer un resumen de tu día en unas pocas frases. O alguna reflexión que hayas hecho :). Lo importante es que te diviertas aprendiendo.
Te recomiendo que, para empezar, implementes estos hacks poco a poco, para no agobiarte. Una vez que lo hayas hecho, ¡imagínate cuánto vas a avanzar en tu aprendizaje! La inmersión lingüística es una experiencia enriquecedora, y no hace falta que viajes a ninguna parte para crearla, como ya has visto.
¿Y tú? ¿te animas a crearte tu pequeña burbuja de inmersión lingüística? ¡Cuéntamelo en los comentarios!
buen dia,
quiero felicitarte por tan grandiosa labor de enseñarnos idiomas, con todo tu amor, pasion y entrega, emocionada y feliz de utilizar tus paginas y app. letendo cada dia y aprendiendo mucho de ellp, espero pueda aprender muchisismo aqui, ya que eres un gran modelo que me motiva e inspira a seguir y aprender dia a dia. muchisismas gracias, Dios bendiga tu labor y tu vida en todo momento, hackeando idiomas…lo mejor!