¿Por qué no consigo hablar inglés de manera fluida?
Seguro que te habrás preguntado eso mismo muchas veces. Y el que dice inglés, dice francés, alemán, italiano... Quieres aprender, asistes a clases, y aunque hubo cierto progreso al principio, te has atascado. ¿Quieres saber por qué? Te doy 5 razones.
More...
Tranquilo: ¡todos los políglotas hemos pasado por esto!
Antes de seguir quiero dejarte muy claro que es muy normal lo que te ocurre. El proceso de aprendizaje toma su tiempo. En ocasiones da la impresión de que te has atascado, de que no avanzas. En realidad, lo que ocurre es que tienes tantas ganas de progresar, que te puede la impaciencia.
¿Has estado alguna vez a dieta, o has estado suscrit@ a un gimnasio? No empiezas a notar resultados hasta pasado un tiempo, ¿no? Con los idiomas pasa igual.
No obstante, a veces ocurre que, de verdad, no hay progreso. Hay que detectar estos momentos con la mayor rapidez posible, ya que la frustración que acumulas al no progresar puede hacerte abandonar. Hoy vamos a centrarnos en los 5 motivos más habituales que, en un momento dado, nos han impedido progresar en nuestro aprendizaje a todos los políglotas.
Por cierto, antes de nada, te aconsejo que les eches un vistazo a nuestros 101 tips para aprender idiomas rápido. Aplicando estos tips, conseguirás tus objetivos lingüísticos mucho más rápido. 🙂
1.- ¿Por qué no consigo hablar inglés de manera fluida? Porque no quiero
Esta es la razón más extendida y es, con casi total seguridad, la razón por la que no progresas.
"Pero Miguel", me dirás, "yo sí quiero aprender".
Te contesto con otra pregunta: ¿quieres aprender, o necesitas aprender? Déjame que te explique la diferencia.
¿Por qué quieres aprender?
Hazte esa misma pregunta: ¿por qué quiero aprender? Si la respuesta es por trabajo, para ponerlo en el currículum, o porque lo necesitas para obtener una beca, entonces significa que no quieres aprender, sino que necesitas aprender. Si no fuera por ese trabajo, esa beca o simplemente para mejorar tu currículum, tú no tendrías ningún motivo para aprender inglés, o cualquier otro idioma.
En resumidas cuentas, si tu deseo de aprender un idioma se basa en una necesidad externa, entonces te falta motivación. Estás obligado a aprender, pero no motivado a hacerlo. En realidad no quieres aprender; el aprendizaje es un proceso aburrido que tienes que sufrir.
¿Cuál es la solución?
La solución a la falta de motivación depende de varios factores. Si necesitas aprender un idioma, pero puedes escoger, elige el idioma que te sugiera algún pensamiento positivo. Entra en Google y busca información sobre el país, la cultura, la literatura, o la música. Aprende que cualquier país es un auténtico desconocido; todos los países poseen una amplia producción cultural. Conócela, hazla tuya, y desearás aprender la lengua para conocerla aún más.
Si no puedes escoger el idioma, sino que, por ejemplo, necesitas aprender alemán pero no te resulta atractivo, supera tus prejuicios. Lo importante no es la cosa en sí, sino tu actitud hacia ella; ¿no te gustaría pasear por Heidelberg, y ver las ruinas de su palacio medieval?
El objetivo es que quieras aprender el idioma, más allá de toda necesidad.
¿Por qué no consigo hablar inglés de manera fluida? 1.- Porque has de "querer" aprenderlo, más allá de toda necesidad. #hackeandoidiomas
2.- Me aburro soberanamente
Pasamos a la segunda razón. En este caso, ya ni te preguntas ¿por qué no consigo hablar en inglés de manera fluida?, porque tienes claro que te aburre una barbaridad.
A veces este aburrimiento deriva de la razón anterior: que no quieres aprender, de verdad. Al principio empiezas con ganas, pero ¿cuántos días puedes aguantar la ilusión por aprender algo que no aprenderías, si no lo necesitaras? En este caso, tienes que resolver el problema anterior. Una vez resuelto, es cuando puedes pasar a combatir este aburrimiento.
También puede ocurrir, sin duda, que estés enamorado de la lengua que estés aprendiendo, pero que te aburras.
En ambos casos, el problema no está en ti. El problema está en la metodología que estás utilizando. Como ya te hemos dicho en otros artículos, es muy importante que tengas claro que no se puede aprender sin esfuerzo, como prometen muchas academias de idiomas. Sí se puede, y se debe, aprender de tal manera, que te esfuerces sin darte cuenta. El secreto está en disfrutar del proceso de aprendizaje.
¿Has probado alguna vez a remar en una máquina de remo? Yo sí, y te aseguro que es aburridísimo.
No obstante, si compites en un lago con unos amigos, te vas a divertir, y es muy probable que te esfuerces mucho más.
Con los idiomas ocurre algo similar.
Cómo deshacerse del aburrimiento
En este caso, no te puedo ofrecer una solución ideal para todos, ya que es algo muy personal. Pero sí te puedo dar una pista para que encuentres la solución: ¿qué hobbies tienes?
Sabes, la característica esencial de la lengua es que facilita la comunicación. Esto quiere decir que es un sustrato sobre el que podemos construir una actividad.
¿Te ha sonado esto a chino? ¡Tranquil@, ahora te explico!
La solución consiste en que pienses en una actividad que te gusta realizar. ¿Leer? ¿Escuchar música? ¿Ver series en Netflix? ¿Quedar con los amigos?
Una vez que hayas determinado qué es lo que te gusta hacer, piensa en cómo realizar esa actividad utilizando el idioma que estás aprendiendo. Puedes empezar a leer en otro idioma, buscar nuevos grupos musicales que te comuniquen algo y traducir las letras (e incluso cantarlas, sí. Te ayudará a mejorar tu pronunciación), buscar nativos con los que quedar para un café o un par de cervezas... lo importante es que introduzcas el idioma en actividades que ya sabes que te resultan entretenidas.
La idea es que disfrutes con el aprendizaje. Ve probando distintas maneras de aprender de una manera entretenida, hasta que encuentres la que más se adapte a tu manera de ser.
¿Por qué no consigo hablar inglés de manera fluida? 2.- Porque debes aprender de una manera que te resulte entretenida. Todo aprendizaje supone un esfuerzo; te di depende que te diviertas haciéndolo. #hackeandoidiomas
3.- Por qué no consigo hablar inglés de manera fluida: porque no tengo práctica
Si has llegado hasta el tercer punto, es porque has resuelto los dos anteriores o, mejor aún, nunca fueron un problema. ¡Felicidades! Ya sabes por qué quieres aprender (¡ardes en deseos de hacerlo!) y sabes cómo aprender de manera entretenida.
O, mejor dicho, lo sabrías, sino fuera porque no sabes decir dos palabras seguidas con sentido. O quizá puedes más o menos montar una frase, pero te frustra no entender a tu interlocutor.
Como ya te dije en un artículo anterior, conocer un idioma supone dominar las cuatro habilidades básicas: expresión oral (poder hablar), expresión escrita (poder escribir), comprensión oral (poder entender cuando te hablan) y comprensión escrita (poder entender un texto escrito).
Estas cuatro habilidades son independientes, y solo se aprenden con la práctica. La respuesta a la pregunta de "por qué no consigo hablar inglés de manera fluida" es muy sencilla: porque no has practicado lo suficiente.
¿Por qué no consigo hablar inglés de manera fluida? 3.- Porque debes seguir practicando. No caigas en el círculo vicioso del "no hablo porque no hablo". #hackeandoidiomas
Vence tus miedos e inseguridades
Todo aprendizaje supone un tránsito de "nunca he hecho esto" a "sé hacerlo con soltura". Este proceso empieza con un primer paso inevitable: has de estar segur@ de que puedes hacerlo. El aprendizaje toma su tiempo, como ya te dije más arriba, de manera que es normal que, antes o después, te asalten las dudas. O, mejor dicho, la duda:
¿SIRVO PARA ESTO?
No consigues avanzar, no entiendes nada, no te puedes comunicar... pero es normal. Es normal no aprender en un día, es normal que no te salga a la primera. No obstante, si vences tus miedos y tus inseguridades, si estás convencid@ de que puedes hacerlo, sacarás las fuerzas para volver a intentarlo hasta que llegue el momento (y puedes estar segur@ de que llegará) en el que sí: verás que avanzas, verás que entiendes y te podrás comunicar.
Si dudas, aquí tienes tu respuesta: SÍ, SIRVES PARA ESTO.
Una vez que esto ha quedado claro, continúa practicando, hasta que lo consigas.
Por cierto, una forma sencilla de practicar el idioma que estás aprendiendo es registrándote en Italki (utiliza este enlace si quieres obtener 10$ extra para gastar en tus clases). En Italki hay muchos nativos que se ofrecen para intercambios gratuitos, así que esta opción también está ahí. 🙂
4.- Por qué no consigo hablar inglés de manera fluida: me puede la monotonía
La monotonía es el mayor enemigo de cualquier actividad. La monotonía es como el hambre: una enfermedad crónica a la que hay que estar combatiendo constantemente. Lo malo es que es tan sutil, que para cuando te quieres dar cuenta ya has caído de nuevo en la rutina gris.
¡Que no cunda el pánico! De peores batallas hemos salido
Lo esencial al enfrentarse a la monotonía es que tienes que tener muy claro que eres tú la que la controla a ella, y no al revés. En el momento en el que no empieces con ganas tu sesión lingüística (ya sea leer un rato o mantener una conversación con un nativo), planea un cambio. No hace falta que sea un cambio radical, pero sí un cambio de enfoque en la actividad. Si, por ejemplo, sueles quedar para tomar un café con ese nativo, proponle quedar en otro sitio, o visitar un museo. En el caso de que suelas ver películas, créate un momento especial con unas palomitas, o un par de perritos calientes 🙂 (si te preocupa el engordar, no temas: también puedes descargar audiolibros y escucharlos mientras corres un par de kilómetros).
El problema de la monotonía
¿Sabes cuál es el problema de la monotonía? Que, cuando te vuelves gris, se te quitan las ganas de seguir. Es un golpe bajo, ya que para combatirla necesitas, precisamente, echarle ganas y hacer algo nuevo.
Ten en cuenta que cuando empiezas a caer en la monotonía, te empiezan a atacar las dudas y, al final, terminas abandonando.
Es como el miedo: si te enfrentas a él, es fácil vencerlo. Lo difícil es enfrentarse.
¿Por qué no consigo hablar inglés de manera fluida? 4.- Porque has caído en la monotonía. Introduce una novedad en tu aprendizaje, ¡y ya verás cómo notas la mejora! #hackeandoidiomas
5.- Y, por último: no consigues avanzar porque olvidas lo aprendido
Recuerdo cuando, estando en el cole, los maestros nos decían que teníamos que "entender lo aprendido", en lugar de memorizarlo. Mi respuesta era siempre la misma:
"Yo lo entiendo, pero se me olvida".
Con los idiomas ocurre algo similar: no basta con entenderlo. Tienes que repetirlo, hasta que no se te olvide. El problema es que memorizar no es la solución.
Memorizar no es la solución
Sí, ya sé que suena extraño: te digo que tienes que recordar lo aprendido, pero sin memorizarlo. Esto se debe a que el truco para dominar, de verdad, un idioma consiste en automatizar su uso. En practicar tantas veces que no te sea necesario pensar, sino que las estructuras gramaticales te salgan solas. Esto es muy importante, sobre todo, en idiomas con una gramática muy densa, como el ruso. De nada sirve, por ejemplo, que te aprendas la tabla de casos en ruso si, a la hora de hablar, no te sale la terminación correcta. No memorices la tabla. Queda a hablar con un nativo, o escribe en ruso, de manera que practiques estructuras naturales.
Así que, en tu proceso de aprendizaje, no olvides que lo más importante es practicar lo aprendido. No te satures de información; no pretendas aprender todos los casos en ruso el mismo día, por ejemplo. "Muerde" la cantidad de información nueva que seas capaz de digerir. Lo contrario puede ser contraproducente, ya que, al ver que olvidas cosas (al no darte tiempo a practicarlo todo) vas a frustrarte. No tengas prisa; despacio y buena letra y conquistarás tu objetivo, te lo aseguro.
¿Por qué no consigo hablar inglés de manera fluida? 5.- Porque memorizo sin practicar, cuando el secreto para aprender un idioma consiste en automatizarlo. Práctica, práctica y práctica. #hackeandoidiomas
Mis tácticas personales para aprender un idioma
Es posible que te estés preguntando si tengo alguna técnica "secreta" para aprender idiomas. Mi respuesta es que sí; Olga y yo disponemos de nuestra propia estrategia de aprendizaje de idiomas. Y la buena noticia es que no es secreta :).
Puedes suscribirte de manera totalmente gratuita en Teachable, donde tendrás acceso a 101 tips para aprender idiomas, así como a una estrategia de 7 días para mantener una conversación en cualquier idioma. Resultados asegurados; es la estrategia que nosotros seguimos.
Además, si tienes un dispositivo Android puedes descargarte nuestra aplicación, donde encontrarás esa misma estrategia de 7 días que podrás llevar contigo y consultarla cuando quieras.
¡Ya no tienes excusas para no aprender!
¿Me cuentas en los comentarios qué estrategias tienes tú para mantener tu ritmo de aprendizaje? ¡Estoy esperando! 🙂
Deja un comentario