¡Hola, hackers! Como ya sabéis, en Internet existen miles de recursos para aprender idiomas. Y esto es algo muy bueno 🙂 Ahora bien, sé que muchas personas se agobian al ver tantos recursos disponibles, no saben por dónde empezar y terminan quemándose rápido.
¡Y esto es normal! Por esta razón, te quiero dar una lista de recursos universales con los cuales puedes empezar a aprender CUALQUIER idioma por tu cuenta.
More...
Lo mejor es elegir dos o tres recursos y centrarse en ellos. De nada sirve ponerse con 10 recursos y terminar dejándolo todo dos semanas más tarde. La idea es, como siempre, que hagas un poco todos los días. Y no pienses que hacer 15 minutos de francés no sirve de nada. ¡Sirve! Si lo dejas varios días, te aseguro que te va a costar muchísimo volver a ponerte, y, además, como no vas a ver mucho progreso rápido, terminarás perdiendo la motivación en muy poco tiempo.
Dicho esto, pasamos a los recursos para aprender idiomas 🙂
Recursos para aprender idiomas: para aprender lo básico
1. Mi minicurso gratuito para tener tu primera conversación en 7 días: ¿quieres aprovechar al máximo tu primera semana de aprendizaje? En este curso te enseño cómo puedes prepararte con rapidez para tu primera conversación con un nativo. Pienso que es una manera perfecta de empezar el aprendizaje de cualquier idioma con buen pie.
2. www.bbc.co.uk/languages: cursos gratuitos, vídeos y podcasts para aprender casi CUALQUIER idioma del mundo.
3. www.duolingo.com: una aplicación para aprender rápido algo de vocabulario de forma interactiva. Hemos escrito todo lo que tienes que saber sobre Duolingo aquí.
4. Assimil: El método Assimil es perfecto para iniciarse en cualquier idioma, sobre todo si tienes poco tiempo libre. Su curso típico consiste básicamente en un manual con diálogos (acompañados de breves explicaciones gramaticales y algunos ejercicios) y un CD con los audios. La mayoría de los diálogos son bastante amenos y fáciles de entender. Dedicándole media hora al día y poniéndolo en práctica empezarás a notar los primeros resultados muy rápido :).
Recursos para aprender idiomas: para hablar

1. Italki.com: es el mejor sitio para encontrar a profesores de idiomas online y gente para intercambios lingüísticos. Si estás limitado en el tiempo (como yo) te recomiendo la primera opción: las clases de conversación son muy accesibles (a partir de 4 euros/media hora) y hay muchos profesores disponibles para ayudarte. Si no tienes prisas por aprender y tienes tiempo y energías para buscar a gente, los intercambios lingüísticos están muy bien también. En todo caso, te aconsejo que utilices este enlace para registrarte en Italki: si posteriormente decides comprar clases en la plataforma, Italki te da 10$ extra :).
2. Interpals.net: una página para encontrar penpals en todo el mundo y practicar idiomas con ellos.
3. HelloTalk: una aplicación perfecta para conectar con rapidez con nativos de cualquier idioma. Te permite chatear, llamar, traducir y corregir mensajes de los demás y mucho más. Hay versiones para Android e iOS.
Recursos para aprender idiomas: para escuchar

1. Ted.com: muchos vídeos interesantes sobre casi todas las temáticas y en muchísimos idiomas. Si no entiendes algo, puedes activar los subtítulos :).
2. LibriVox.org: una biblioteca de audiolibros gratuitos en 36 idiomas del mundo. Puedes escuchar y leer libros al mismo tiempo.
3. Languagepod101.com: audiocursos con los que puedes aprender más de 40 idiomas y que están dirigidos a los niveles inicial e intermedio. Eso sí, están todos en inglés, pero los locutores lo pronuncian todo tan bien, que seguro que no vas a tener problemas de comprensión :).
4. Forvo.com: la página nº 1 para escuchar la pronunciación de cualquier palabra del idioma que estás aprendiendo.
Recursos para aprender idiomas: para leer

1. Amazon.es: muchos libros en distintos idiomas en versión electrónica y en papel; puedes encontrar muchos libros gratuitos para Kindle (tanto clásicos como best-sellers en promoción). En este artículo te contamos cómo elegir un buen libro en otro idioma.
2. Gutenberg.org: infinidad de libros gratuitos en casi todos los idiomas del mundo.
Recursos para aprender idiomas: para escribir

1. Lang-8.com: una página en la que puedes redactar textos en otros idiomas para que luego te los corrijan los nativos.
2. DailyPage.com: una página perfecta para coger la costumbre de escribir en inglés a diario. Te sugiere un tema para escribir todos los días, así que si sigues todas las instrucciones, puedes crear una rutina perfecta para estar en contacto con el idioma continuamente.
2. Slowly: una app muy chula para escribir cartas virtuales en cualquier idioma y enviarlas a cualquier lugar del mundo. Tiene también una función muy interesante de auto-match, lo que significa básicamente "lanzar un mensaje en una botella": no sabes a quién y cuándo va a llegar. Hemos escrito un artículo sobre Slowly aquí.
Recursos para aprender idiomas: para aprender y repasar vocabulario

1. Anki: la mejor aplicación de flashcards para memorizar palabras. Se basa en el principio del repaso espaciado; es decir, hace hincapié en las palabras que no conoces, mientras que establece espacios de tiempo más largos para aquellas que tienes memorizadas. ¡Es muy eficaz! El truco está en ir repasando todos los días.
Hay versiones para Windows, Android y dispositivos iOS.
2. Memrise: una página con cursos de idiomas online que hace uso de reglas mnemotécnicas para ayudarte en el aprendizaje. Es gratuita y tiene muchos cursos para muchos idiomas.
3. Quizlet.com: una página para crear tus propios tests y ejercicios para memorizar vocabulario.
Para aprender inglés y adquirir una nueva especialidad al mismo tiempo

1. Skillshare.com: una infinidad de cursos a precios muy asequibles para aprender casi cualquier cosa (diseño gráfico, business, tecnología, montaje de vídeos, escritura, etc.). Utilizando este enlace para registrarte obtienes 2 meses de acceso gratuito a todos los cursos :).
2. Coursera.com: una página en la que podrás encontrar cursos de las mejores universidades del mundo. Hay cursos en inglés y en español.
2. Lynda.com: cursos en inglés para adquirir una nueva especialidad por tu cuenta.
Recursos para aprender idiomas: lecturas complementarias en Hackeando Idiomas

En nuestra página creamos y vamos a seguir creando mucho contenido útil y gratuito. Te dejo a continuación una lista de 10 artículos de este blog que serán un buen punto de partida para empezar a aprender idiomas:
10 artículos que te harán ver el aprendizaje de idiomas de otra manera
1. Time management para, por fin, encontrar tiempo para aprender idiomas: te hablamos de la ley de Pareto y la de Parkinson para sacarle el máximo provecho a tu tiempo. Además, te damos algunas ideas para aprovechar esos "momentos escondidos" que todos tenemos durante el día.
2. 10 sencillos trucos para aprender idiomas sin darte cuenta (1): te hablo de una serie de trucos que consisten en hacer del aprendizaje parte de tu rutina diaria para que incluso tú dispongas de tiempo para aprender.
4. Un ejercicio supersencillo para no olvidar nada de lo que aprendes: el ejercicio consiste en tener un minidiario en el que escribes todos los días utilizando cierto vocabulario. ¡Solo hacen falta 10-15 minutos al día! :).
5. Cómo aprendí a mantener una conversación en italiano en 7 días: consejos básicos y universales para aprender a mantener una conversación sencilla en cualquier idioma europeo en un tiempo récord.
6. Cómo aprendí a hablar francés en 3 meses: una serie de conclusiones que he sacado después de invertir unas 180 horas en el aprendizaje de francés por mi cuenta.
7. 5 tips para practicar inglés u otro idioma con Google: una lista de tips para practicar inglés o cualquier otro idioma, utilizando las herramientas de Google.
8. Cómo aprender inglés con YouTube: aprende a sacarle el máximo partido a los vídeos de YouTube con estas 3 herramientas gratuitas.
9. Algunos consejos importantes para aprender idiomas: te explicamos qué significa aprender a hablar un idioma extranjero, y por qué la metodología que se sigue en las etapas primaria y secundaria de la educación reglada (y, en muchos casos, en academias privadas) no funciona.
10. Cómo perderle el miedo a hablar en otro idioma: unas reflexiones para que puedas perderle el miedo a hablar en otro idioma. Es más, es posible que estas reflexiones las puedas aplicar a otras facetas de tu vida.
¡Tu turno! ¿Qué te han parecido estos recursos para aprender idiomas? ¿Estás utilizando alguno de ellos? ¡Nos vemos en los comentarios! 🙂
Deja un comentario