¡Hola, hackers! Uno de nuestros objetivos dentro de Hackeando Idiomas es crear una amplia biblioteca de recursos para todos los idiomas más hablados del mundo, ¡no solo recursos para aprender inglés! Sé que es un objetivo bastante ambicioso, ya que la creación de este tipo de contenido supone muchas horas de trabajo. Sin embargo, pienso que vale la pena invertir ese tiempo y ayudarte a elegir mejor los recursos para empezar rápido con el inglés.
More...
En este artículo vas a ver muchísimos recursos para aprender inglés. ¡Pero no te asustes! Elige 2-3 y empieza. Siempre puedes volver a esta lista y consultar los recursos necesarios. Los he intentado sistematizar según la importancia que tienen (en mi opinión). De todas formas, si tienes alguna duda, pregúntame en los comentarios. 😉
Dicho esto, pasamos a nuestros 85+ recursos para aprender inglés. 🙂
#1 Recursos para aprender inglés: por dónde empezar + cursos básicos
1. Mi minicurso gratuito para tener tu primera conversación en 7 días: ¿quieres aprovechar al máximo tu primera semana de aprendizaje? En este curso te enseño cómo puedes prepararte con rapidez para tu primera conversación con un nativo. Es una manera perfecta de empezar el aprendizaje de cualquier idioma con buen pie.
2. EnglishClass101: un podcast en inglés con varios niveles, pero muy recomendado para principiantes. Está muy bien, ya que te lo explican todo en inglés desde el primer día. Puedes empezar con este recurso después de aprender algunas palabras y estructuras básicas con Duolingo o Memrise.
3. SpanishCognates: página para aprender los llamados cognados en la combinación inglés/español. Los cognados son palabras en distintos idiomas (en este caso, en inglés y en español) que, aunque no suenan exactamente igual, tienen la misma raíz. Échales un vistazo a los cognados y te sorprenderás de la cantidad de palabras en inglés que ya conoces. 🙂
4. Duolingo: una aplicación gratuita y bien estructurada para aprender inglés básico de forma interactiva. Hemos escrito sobre todo lo que tienes que saber sobre Duolingo aquí.
5. Memrise: una página con muchos cursos de inglés para distintos niveles que hace uso de reglas mnemotécnicas para ayudarte en el aprendizaje. ¡Es gratuita!
7-10. Mondly, Bliu Bliu, Busuu y Lingualeo: 4 páginas más para aprender inglés básico de manera interactiva. Si no te convencen Duolingo o Memrise, puedes probar con ellas.
Cursos básicos completos
11. Assimil: El método Assimil es una de las mejores maneras de empezar con inglés. ¿Por qué? Porque desde el segundo #1 empiezas a escuchar la lengua. El curso básicamente consiste en un manual con diálogos de la vida cotidiana acompañados de breves explicaciones gramaticales y algunos ejercicios. Siendo constante y dedicándole media hora al día, puedes aprender inglés básico muy rápido.
12. Teach Yourself: es un audiocurso de inglés para principiantes. Una opción muy recomendable y una buena alternativa a Assimil.
13. Pimsleur: otra opción (un poco más cara) para aprender inglés desde cero si buscas un audiocurso completo y detallado.
#2 Recursos para aprender inglés: para conectar y hablar con los nativos
14. Italki.com: es el mejor sitio para encontrar gente para practicar inglés. Si estás limitado en el tiempo (como yo) te recomiendo la primera opción: las clases de conversación son muy accesibles (a partir de 4 euros/media hora) y hay muchos profesores nativos disponibles para ayudarte. Si no tienes prisas por aprender y tienes tiempo y energías para buscar a gente, los intercambios lingüísticos están muy bien también. En todo caso, te aconsejo que utilices este enlace para registrarte en Italki: si posteriormente decides comprar clases en la plataforma, Italki te da 10$ extra. :).
15. HelloTalk: una app gratuita para conectar con rapidez con nativos de inglés. Te permite chatear, llamar, enviar mensajes de audio (como en WhatsApp), traducir y corregir mensajes de los demás en tiempo real y mucho más. Hay versiones para Android e iOS.
16. Otra app similar a la anterior (pero, por el momento, con menos usuarios) es Yask. ¡Échale un vistazo también!
Para los amantes de las cartas: Slowly
17. Slowly: una app gratuita para escribir cartas virtuales en inglés y enviarlas a cualquier lugar del mundo. Es muy diferente de un chat tradicional, ya que te permite entablar una conversación pausada (evidentemente porque no vamos a enviar una carta con dos o tres palabras como lo hacemos en un chat normal, ya que con Slowly las cartas virtuales tardan varias horas en llegar). Hemos escrito un artículo sobre Slowly aquí.
18-21. Interpals, Speaky, Conversation Exchange y MyLanguageExchange: otras 4 páginas populares para encontrar nativos de inglés en todo el mundo y practicar con ellos.
22. Daily English Practice Group: un grupo en Facebook para practicar inglés. Hay más de 70.000 personas, así que es muy probable que encuentres a alguien para hablar inglés de manera regular.
23. Reddit/EnglishLearning: una comunidad online para los amantes del inglés. Puedes participar haciendo preguntas sobre la lengua inglesa o simplemente leyendo las respuestas de otras personas.
#3 Recursos para aprender inglés: para escuchar
Este apartado es uno de los más importantes, ya que, en mi opinión, el aprendizaje de cualquier idioma debería basarse en escuchar materiales interesantes e útiles que cada uno elige según sus intereses y objetivos.
No puedo enumerar aquí todos los recursos que existen, pero espero que alguno de estos recursos te llame la atención y te animes a escuchar un poco de inglés todos los días:
Podcasts en inglés
24. The English We Speak: un podcast de la BBC para los estudiantes de inglés. Cada semana sale un nuevo episodio en el que te explican el significado y el uso de expresiones y palabras inglesas.
25. 6 Minute English: otro podcast de la BBC para escuchar inglés. Han dejado de grabar nuevos episodios, pero podrás escuchar todos los episodios antiguos sin problema. Los episodios más nuevos se pueden encontrar en este enlace: http://www.bbc.co.uk/learningenglish/english/features/6-minute-english (¡Muchas gracias, Belén!)
26. Lexicon Valley: un podcast del lingüista estadounidense John McWhorter sobre las curiosidades, la historia y el origen de la lengua inglesa.
27. Lingthusiasm: un podcast sobre la lingüística en general (el origen de las palabras, acentos, traducción, etc.). ¡Muy interesante!
28. Ted Radio Hour: un podcast semanal sobre una gran variedad de temas existenciales que te hacen reflexionar.
29. Stuff you should know: un podcast divulgativo sobre el mundo y las cosas que nos rodean.
30. ¿No encuentras la temática que te gusta? No problem! Prueba BeyondPod: es una app con cientos de podcasts disponibles (en inglés y otros idiomas). Hay tantísima variedad que es difícil que no te guste ningún podcast. Para que te hagas una idea, te pongo aquí el screenshot de la página de categorías de la app:
Canales de YouTube para aprender inglés
#1 Canales destinados a los estudiantes de inglés
31. VOA Learning English: lecciones de inglés para varios niveles. Si eres principiante, puedes empezar por aquí.
32. EnglishClass101: más de 1000 vídeos en inglés en los que te explican la gramática, el vocabulario, las diferencias entre distintas variantes del inglés, etc.
33. BBC Learning English: una gran variedad de vídeos sobre distintos temas (entrevistas, situaciones reales, dibujos animados, etc.).
34. Real English: una serie de vídeos que te muestran cómo hablan personas reales en las situaciones de la vida cotidiana.
35. Go Natural English: vídeos en inglés que te enseñan cómo aprender inglés de manera más eficaz (la mentalidad que hay que tener, técnicas, rutinas, etc.).
36. JenniferESL: lecciones de inglés americano.
37. Oxford Online English: un canal con muchos vídeos en los que te enseñan a hablar en inglés sobre distintos temas.
#2 Canales para escuchar cosas interesantes en inglés
38. Ted.com: muchos vídeos interesantes en inglés sobre casi todas las temáticas. Si no entiendes algo, puedes activar los subtítulos. 🙂
39. Absolute Motivation: un canal de YouTube en el que las personas más famosas del mundo nos hablan de sus experiencias y cómo han conseguido el éxito.
40. Fight Mediocrity: un canal de YouTube en el que podrás ver y escuchar resúmenes animados de algunos de los bestsellers más famosos del mundo.
41. SciShow: un canal de divulgación científica que te da respuestas a todas las preguntas que tenías. 😉
42. Kurzgesagt – In a Nutshell: un canal divulgativo con 96 videos animados, con subtítulos en inglés y un narrador con acento británico.
Radio y noticias
43. RadioWebsites: una página en la que puedes escuchar la radio en inglés (puedes eligir cualquier país de habla inglesa).
44. News in Slow English: "noticias lentas" en inglés para que puedas entender mejor el contenido.
Audiolibros en inglés
45. LibriVox.org: una biblioteca de audiolibros gratuitos en 36 idiomas del mundo. Puedes escuchar y leer libros al mismo tiempo.
46. Audible: una biblioteca de más de 150.000 audiolibros. Es de pago (pertenece a Amazon), pero tienes 30 días de prueba para ver si te interesa y vale la pena pagar.
Música en inglés
47. LyricsTraining: una página web para aprender inglés con tus canciones favoritas. Tienes que escuchar una canción y al mismo tiempo ir rellenando los espacios con palabras que faltan. Puedes hacerlo desde la página web o descargarte la app oficial (disponible para Android e iOs).
50. Tips para aprender inglés escuchando música: una guía que hemos escrito para darte una idea de cómo puedes aprender inglés escuchando canciones.
#4 Recursos para aprender inglés: para leer
51. Amazon.es: muchos libros en inglés en versión electrónica y en papel; puedes encontrar muchos libros gratuitos para Kindle (tanto clásicos como best-sellers en promoción). En este artículo te contamos cómo elegir un buen libro en inglés u otro idioma.
52. Gutenberg.org: infinidad de libros gratuitos en casi todos los idiomas del mundo.
53. Simple English Wikipedia: artículos de Wikipedia escritos en inglés sencillo (frases cortas, vocabulario más básico, etc.).
Herramientas
54. Readlang: una extensión de Google Chrome para leer textos en inglés online. La extensión te traduce las palabras que no conoces o frases enteras que no entiendes. Hemos escrito sobre Readlang en este artículo.
Lecturas para principiantes (A1)
55. British Council LearnEnglishTeens: textos amenos y sencillos con ejercicios para los principiantes (Nivel A1).
56. Rong-chang: textos sencillos y cortos leídos en voz alta. Aunque no parecen muy divertidos, podrían ser útiles para los que estáis empezando con inglés.
57. Cambridge English: hay muchos textos interesantes con ejercicios para distintos niveles.
58. English Club: lecturas muy entretenidas sobre una gran variedad de temas para distintos niveles.
Lecturas para el nivel intermedio y avanzado: blogs
59. Nomadic Matt: si te interesan los viajes, este blog es para ti.
60. The Everygirl: un blog sobre la moda, psicología, finanzas, lifestyle, viajes y mucho más. P.D. Este blog es más bien para mujeres. 😉
61. Mantelligence: un blog para los hombres de verdad. Te habla de cómo vestirse, de cómo conquistar a una mujer y temas similares.
62. Discover: una revista que te habla de las últimas noticias en el mundo de la ciencia, la medicina y la tecnología.
63. Atlas Obscura: historias curiosas sobre sitios raros en el mundo.
64. Mental Floss: artículos sobre una amplia variedad de temas (curiosidades, sitios, acontecimientos, etc.).
#5 Recursos para aprender inglés: para escribir
65. Italki.com: en el apartado Cuaderno puedes redactar tus textos cortos en inglés para que luego te los corrijan los nativos. Lang-8.com es otra página que puedes utilizar con este objetivo.
66. DailyPage.com: una página perfecta para coger la costumbre de escribir en inglés a diario. Te sugiere un tema para escribir todos los días.
67. Grammarly: una extensión gratuita para Google Chrome (entre otros navegadores). Te va a ayudar corrigiendo el texto que escribas en inglés en cualquier campo de texto en el navegador. Hemos escrito sobre Grammarly aquí.
#6 Recursos para aprender inglés: para aprender y repasar vocabulario
68. Nuestra app para aprender las 684 palabras más usadas en inglés. Le hemos puesto muchas ganas :). Dado que nos centramos en aprender con la práctica y centrándonos en los más útil, hemos reunido en esta app las palabras que más vas a utilizar.
69. Anki: la mejor aplicación de flashcards para memorizar palabras. Se basa en el principio del repaso espaciado; es decir, hace hincapié en las palabras que no conoces, mientras que establece espacios de tiempo más largos para aquellas que tienes memorizadas. ¡Es muy eficaz! El truco está en ir repasando todos los días.
Hay versiones para Windows, Android y dispositivos iOS.
70. Memrise: una página con muchas flashcards ya hechas y sistematizadas según el idioma y el nivel.
71-74. Quizlet, Cram, SuperMemo, NimbleNotes: 4 páginas (algunas tienen apps también) para crear tus propios tests y ejercicios para memorizar vocabulario.
75. Vocabulary.com: una página para jugar con palabras para memorizarlas mejor. Existe también una app (para Android e iOS).
#7 Recursos para aprender inglés: mejora tu pronunciación
76. Forvo.com: la página nº 1 para escuchar la pronunciación de cualquier palabra del idioma que estás aprendiendo.
77. Sounds: Pronunciation App: una app para aprender bien los sonidos del inglés. En la versión Premium puedes hacer tests, listas de vocabulario y muchas más cosas.
78. Speak English Pro: una app para aprender y practicar los sonidos del inglés americano.
79-80. Quick Pronunciation Tool y English Pronunciation: otras dos apps para Android para aprender a pronunciar bien las palabras en inglés.
81-82. ELSA Speak: English Accent Coach y Say It: dos apps que corrigen tu pronunciación en inglés de forma interactiva.
#8 Recursos para aprender inglés: los mejores diccionarios online
83. Reverso Context: un diccionario que te permite ver el significado de la palabra en un contexto. Yo siempre utilizo este diccionario para mirar rápido alguna palabra y ver cómo se usa exactamente.
84. WordReference: un diccionario súpercompleto con muchos ejemplos de uso y un foro en el que puedes hacer preguntas sobre cómo se utiliza una palabra concreta.
85-86. Cambridge Dictionary Online y Oxford Dictionary Online: los dos diccionarios online más populares para los estudiantes de inglés.
87. Urban Dictionary Online: un diccionario online de inglés coloquial.
#9 Recursos para aprender inglés: lecturas complementarias en Hackeando Idiomas
En Hackeando Idiomas creamos y vamos a seguir creando mucho contenido útil y gratuito para aprender inglés de manera eficaz. A continuación te dejo una serie de artículos que te pueden ser útiles a la hora de aprender inglés.
9 artículos para aprender inglés mejor y evitar los errores más comunes
1. Por qué no consigo hablar inglés de manera fluida (5 RAZONES): un artículo que te ayudará a entender cómo evitar el aburrimiento y estar motivado durante mucho tiempo.
2. 10 sencillos trucos para aprender idiomas sin darte cuenta (1), donde te hablo de una serie de trucos que consisten en hacer del aprendizaje del inglés parte de tu rutina diaria.
4. Un ejercicio supersencillo para no olvidar nada de lo que aprendes: Para hacer este ejercicio solo hacen falta 10-15 minutos al día! :).
5. Algunos consejos importantes para aprender idiomas: una serie de tips importantes para aprender inglés y no morir en el intento.
Algunos recursos para aprender inglés que pocos conocen
6. 5 tips para practicar inglés u otro idioma con Google: una lista de tips para practicar inglés, utilizando las herramientas de Google.
7. Otros 5 tips para practicar idiomas con Google (II): una lista de herramientas para el nivel intermedio y avanzado.
8. Cómo aprender inglés con YouTube: aprende a sacarle el máximo partido a los vídeos de YouTube con estas 3 herramientas gratuitas.
9. Cómo entender el inglés hablado con YouTube: 2 canales de YouTube de mucha calidad.
¡Tu turno! ¿Qué te han parecido estos recursos para aprender inglés? ¿Estás utilizando alguno de ellos? ¡Nos vemos en los comentarios! 🙂
Tiene abundante información y toda muy útil. Me sirvió mucho!
Gran trabajo!
Gracias por compartir!
Buenas Tardes, excelente canal, te felicito!!! pero no puedo entrar a tus enlaces por que da el siguiente error
Error 1009 Ray ID: 57dd2ed22bebef26 • 2020-04-02 20:08:37 UTC
Access denied
What happened?
The owner of this website (sso.teachable.com) has banned the country or region your IP address is in (VE) from accessing this website.
Excelente web, se ve que ha sido muy trabajada y desarrollada, os felicito.
¡Gracias, Bárbara! Aprender idiomas es nuestra pasión 🙂
Que bueno esta
Excelente aporte, te felicito. En la web hay muchos blog de como aprender ingles, pero es el primero que me encuentro que entrega los recursos en un esquema organizado de muy buena forma. Lo voy a empezar a utilizar de inmediato, muchas gracias.
¡Gracias a ti, Patricio! Me alegro de que te resulte útil 🙂
Veo que hay mucha información en la Internet, y ustedes se dieron la gran tarea de seleccionarla y ordenarla, muchas gracias.
Gracias a ti, nos alegramos de que te sea útil 🙂
Me encanta. Me parece genial que podamos tener estos consejos de manera gratuita. Además son recomendaciones de gran utilidad. Me ha servido bastante, ya que al ser una persona que generalmente le cuesta empezar proyectos, etc. Esta web ha sido para mí una guía. Una guía súper completa. Gracias a los administradores y creadores de esta maravilla.
Muchas gracias, a ti, Sofía, por tus palabras. No te olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube, donde damos más consejos. ¡Te esperamos! ☺
Hola, me parece genial está entrada con tantos recursos. Debe haber llevado bastante trabajo armarla, así que ¡muchísimas gracias! Me resultan muy útiles este tipo de recopilaciones.
Un único pequeño detalle que quería mencionar es que yo sigo el podcast 6 minute English de la BBC, y no han dejado de publicarlo. Los episodios más nuevos se pueden encontrar en este enlace: http://www.bbc.co.uk/learningenglish/english/features/6-minute-english El enlace que aparece en el artículo solo muestra el archivo (los anteriores a 2014)
¡Muchísimas gracias, Belén! He actualizado la entrada 🙂
Hoy me tope con esta pagina. Muchas gracias por tu tiempo y tu dedicación al organizar toda la información de manera detallada y fácil de entender. Pero sobre todo gracias por compartirla. Qué buen trabajo.